La UAT y el IMSS suman esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama y cervicouterino

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se ha destacado una vez más como una institución comprometida con la salud y el bienestar de la comunidad al llevar a cabo la “Jornada de Detección de Cáncer de Mama y Cervicouterino”.

Dentro de las políticas de colaboración institucional que impulsa el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, esta noble iniciativa se realizó en diversas dependencias de la UAT en Ciudad Victoria en un esfuerzo conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se ofrecieron servicios gratuitos mediante pruebas de papanicolaou, exploración mamaria y mastografía a mujeres mayores de 40 años, así como pruebas de glucosa y toma de presión, con el principal objetivo de promover la detección temprana de enfermedades que afectan significativamente a las mujeres mexicanas, como el cáncer de mama y cervicouterino.

La campaña contó con la colaboración de personal médico del IMSS, quienes trabajaron en estrecha coordinación con la Dirección de Recursos Humanos de la UAT para llevar a cabo las pruebas en cuatro ubicaciones estratégicas: el edificio de rectoría, la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, el Centro de Desarrollo Infantil y el Círculo de Desarrollo Infantil de la UAT.

Desde el 25 de septiembre hasta el 6 de octubre, la campaña brindó atención a poco más de 180 pacientes, incluyendo miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general. Esto subraya la importancia de estos chequeos, ya que la mastografía se recomienda cada dos años y el papanicolaou anualmente, como medidas cruciales para la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Cabe señalar que la realización de esta jornada coincide con el inicio del mes de octubre, que se conoce a nivel mundial como el “Mes Rosa”, dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, el tipo de cáncer más común y la principal causa de mortalidad en mujeres en todo el mundo.

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Su rector, José Antonio Tovar Lara, expresó que el programa del evento incluye conferencias magistrales, talleres y mesas de análisis en temas de relevancia global como la inteligencia artificial generativa, la nanotecnología, la biotecnología, la industria 4.0, los semiconductores, la astrofísica, la aeronáutica, la sustentabilidad y el cambio climático.

“Este congreso cuenta con 32 conferencistas internacionales, todas y todos ellos expertos en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología. Es una oportunidad única para que nuestros estudiantes y la comunidad conozcan de primera mano las tendencias que están transformando el mundo”, puntualizó.

Informó que, a través de espacios académicos como este congreso, la UTNL fortalece su vinculación con universidades extranjeras y abre nuevas rutas de cooperación en proyectos de investigación y movilidad estudiantil con otras instituciones de educación superior.

Agregó que este congreso es también un estímulo para que la juventud de la región se interese e involucre en proyectos de innovación: “Queremos que los jóvenes se apropien de este congreso, que lo vean como un espacio para aprender, para generar ideas y, sobre todo, para impulsar el desarrollo de Nuevo Laredo con visión global”, complementó.

Reconoció que este tipo de iniciativas no serían posibles sin el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García, quienes impulsan la innovación, la ciencia y la tecnología en la educación superior.