La UAT y el IEST Anáhuac firman convenio de colaboración

Sientan bases para una amplia colaboración en materia académica, científica y cultural. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST) de la Red de Universidades Anáhuac firmaron un convenio marco de colaboración que fortalecerá el trabajo conjunto en materia de salud, además de abrir oportunidades de generar programas específicos en las áreas de investigación, docencia, posgrado, servicio social, entre otras. La firma del convenio fue presidida por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, quien con ese motivo recibió a la Mtra. Gloria Laura Septién Crespo, Rectora del IEST, en las oficinas administrativas del Centro Universitario Sur. En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza dijo que el acuerdo le permitirá a la UAT seguir fortaleciendo la vinculación que mantiene con diferentes instituciones de educación superior en Tamaulipas y en el país. Destacó el objetivo de compartir estos esfuerzos con el IEST para contribuir juntos en la formación de profesionales bien preparados académicamente, pero también que sean sensibles a las necesidades y demandas de la comunidad. Subrayó que la colaboración entre instituciones de educación superior son retos positivos que ayudan a mejorar los procesos que se trabajan cotidianamente y que están encaminados a contar con servicios educativos de más calidad. Por su parte, la Rectora Gloria Laura Septién Crespo agradeció a la UAT la posibilidad de compartir experiencias en los rubros de ciencia, investigación, servicio social, prácticas profesionales, entre otros. Dijo que el convenio con la UAT permitirá que se desarrollen acciones concretas que coadyuven a la formación personal y profesional de los alumnos y maestros, así como la mejora continua del entorno educativo del IEST. Cabe señalar que el convenio tiene como propósito establecer la cooperación entre la UAT y el IEST, para fortalecer las acciones que se vienen trabajando con la Facultad de Medicina de Tampico. Además, realizar trabajos para ampliar y profundizar el campo de la educación mediante la investigación, y proyectos en conjunto que beneficien a la comunidad. Se trabajará también en la formulación de acuerdos específicos de cooperación para el intercambio de docentes, investigadores y estudiantes, en proyectos conjuntos de investigación, publicación y generación de información académica, así como en la organización de cursos, talleres y seminarios. En el evento estuvieron presentes, por la UAT, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina Tampico Dr. Alberto Romo Caballero; y el Dr. Wilberto Sánchez Márquez, enlace en la Zona Sur. Por el IEST Anáhuac acudieron el Mtro. Basilio Armando Kot Ascorve, Vicerrector Académico; la Dra. Bárbara Illoldi Mendiolea, jefa de Ciencias Básicas de Medicina; y el Dr. José Arturo Vázquez Vázquez, coordinador de la Licenciatura en Medicina.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.