La UAT y el IEST Anáhuac firman convenio de colaboración

Sientan bases para una amplia colaboración en materia académica, científica y cultural. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST) de la Red de Universidades Anáhuac firmaron un convenio marco de colaboración que fortalecerá el trabajo conjunto en materia de salud, además de abrir oportunidades de generar programas específicos en las áreas de investigación, docencia, posgrado, servicio social, entre otras. La firma del convenio fue presidida por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, quien con ese motivo recibió a la Mtra. Gloria Laura Septién Crespo, Rectora del IEST, en las oficinas administrativas del Centro Universitario Sur. En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza dijo que el acuerdo le permitirá a la UAT seguir fortaleciendo la vinculación que mantiene con diferentes instituciones de educación superior en Tamaulipas y en el país. Destacó el objetivo de compartir estos esfuerzos con el IEST para contribuir juntos en la formación de profesionales bien preparados académicamente, pero también que sean sensibles a las necesidades y demandas de la comunidad. Subrayó que la colaboración entre instituciones de educación superior son retos positivos que ayudan a mejorar los procesos que se trabajan cotidianamente y que están encaminados a contar con servicios educativos de más calidad. Por su parte, la Rectora Gloria Laura Septién Crespo agradeció a la UAT la posibilidad de compartir experiencias en los rubros de ciencia, investigación, servicio social, prácticas profesionales, entre otros. Dijo que el convenio con la UAT permitirá que se desarrollen acciones concretas que coadyuven a la formación personal y profesional de los alumnos y maestros, así como la mejora continua del entorno educativo del IEST. Cabe señalar que el convenio tiene como propósito establecer la cooperación entre la UAT y el IEST, para fortalecer las acciones que se vienen trabajando con la Facultad de Medicina de Tampico. Además, realizar trabajos para ampliar y profundizar el campo de la educación mediante la investigación, y proyectos en conjunto que beneficien a la comunidad. Se trabajará también en la formulación de acuerdos específicos de cooperación para el intercambio de docentes, investigadores y estudiantes, en proyectos conjuntos de investigación, publicación y generación de información académica, así como en la organización de cursos, talleres y seminarios. En el evento estuvieron presentes, por la UAT, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina Tampico Dr. Alberto Romo Caballero; y el Dr. Wilberto Sánchez Márquez, enlace en la Zona Sur. Por el IEST Anáhuac acudieron el Mtro. Basilio Armando Kot Ascorve, Vicerrector Académico; la Dra. Bárbara Illoldi Mendiolea, jefa de Ciencias Básicas de Medicina; y el Dr. José Arturo Vázquez Vázquez, coordinador de la Licenciatura en Medicina.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.