La UAT y el Colegio de Notarios de Nuevo Laredo fortalecen la formación de estudiantes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Colegio de Notarios de Nuevo Laredo firmaron un convenio de colaboración que representa un avance significativo en la formación profesional y la vinculación académica a través de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales (FCACS) de esta ciudad fronteriza. "

El acuerdo fue firmado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y por el presidente del Colegio de Notarios de Nuevo Laredo, Óscar Mario Hinojosa Ramírez; teniendo como testigos de honor a la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y al director de la facultad, René Adrián Salinas Salinas.

 El convenio permitirá a estudiantes de las carreras de Derecho, Contabilidad, Administración, Comercio Exterior y Tecnologías de la Información de esta institución académica, realizar su servicio social y prácticas preprofesionales en las notarías de Nuevo Laredo, y dará la pauta para generar programas de capacitación y actividades académicas, entre otras.

 En su mensaje, el rector destacó la relevancia de esta alianza como un compromiso mutuo para el progreso y bienestar social, mediante la formación integral y ética de futuros profesionistas, pues mediante este convenio se abren oportunidades para que los jóvenes universitarios puedan complementar su preparación con experiencia práctica en entornos reales.

 Enfatizó también que la importancia de este acuerdo se concreta en la vinculación de la UAT con la sociedad y sus diferentes sectores, por lo que agradeció al Colegio de Notarios de Nuevo Laredo por su compromiso y apertura para recibir a los estudiantes universitarios.

  Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios, Óscar Mario Hinojosa, señaló que esta colaboración no solo fortalece los lazos con la UAT, sino que también proporciona a los estudiantes una experiencia invaluable y una ventaja competitiva para su desempeño en el mercado laboral.

  Agregó que este convenio, el primero en su tipo en Tamaulipas, simboliza un avance significativo en la vinculación educativa y jurídica, por lo que agradeció al rector, Dámaso Anaya Alvarado, por su disposición, liderazgo y apoyo en esta iniciativa, asegurando que esta colaboración contribuirá al progreso social y al fortalecimiento de la legalidad en la región.

 En su intervención, el director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, René Adrián Salinas, resaltó que la vocación humanista de la Universidad se refleja en este convenio, donde los notarios contribuyen a la formación de futuros profesionistas comprometidos con la sociedad.

Más de mil personas servidoras públicas realizan su declaración patrimonial desde el día primero de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, informa que desde el día primero de mayo ha iniciado la actividad en el sistema DECLARANET  (https://declaranet.tamaulipas.gob.mx/).

En este segundo día del mes, la Secretaría de Seguridad Pública, lidera  en el cumplimiento de este deber y se cuenta con más de mil declaraciones patrimoniales presentadas por parte de diversas personas servidoras públicas de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, informó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de esta dependencia.

 “La invitación está abierta para que las personas servidoras públicas del estado de Tamaulipas se integren a los diferentes webinar que se impartirán durante el mes de mayo para asesorar en la realización de la declaración patrimonial simplificada y completa”, agregó, y dijo que la inscripción se realiza en línea a través de Google Forms, el usuario selecciona el tipo de declaración que le corresponde y el horario  de su interés.

A partir del 5 de mayo, inicia el apoyo presencial en el Polyforum “ Dr. Rodolfo Torre Cantú”, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 Recordó que  las asesorías no tienen costo y reiteró el llamado a la denuncia de toda persona pública que intente lucrar con el apoyo al cumplimiento de esta obligación.

Por último la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, mencionó que al cierre del año 2024, la Contraloría Gubernamental registró 35 expedientes de presunta responsabilidad administrativa (EPRAS) en el tema de declaración patrimonial  modalidad de modificación, de ellos existe un total de 475 EPRAS iniciados por la omisión de esta obligación en la modalidad de modificación.