La UAT y el COBAT hacen alianza por la educación media superior en Tamaulipas

Preside el Rector Guillermo Mendoza la firma del convenio de colaboración con el titular estatal del Colegio de Bachilleres, uniendo esfuerzos para fortalecer la educación integral de la juventud.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT) llevaron a cabo la firma de convenios específicos y de colaboración académica que establecen las bases generales y mecanismos que benefician a estudiantes de ambas instituciones en temas de servicio social, apoyo al deporte y fomento a una segunda lengua. 
El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió el acto protocolario con el Lic. Patricio Garza Tapia, Director General del COBAT, en la ceremonia que se efectuó en la sala de juntas de la Rectoría.
El Rector Guillermo Mendoza manifestó que, dentro de los objetivos específicos que se persiguen, se ofrece al estudiantado del COBAT el aprovechamiento de la infraestructura deportiva universitaria, así como descuentos en el uso de gimnasios y centros de lenguas.
De igual manera, resaltó que se reforzarán los lazos institucionales para beneficiar y apoyar a todos aquellos estudiantes de bachillerato que deseen integrarse a las carreras que ofrece la máxima casa de estudios en la entidad.
Subrayó que, gracias a este convenio, tanto estudiantes universitarios como alumnos del COBAT empezarán a interactuar mediante la prestación del servicio social y prácticas, dando cumplimiento a esta obligación y compromiso en beneficio de la sociedad. 
Por su parte, el Lic. Patricio Garza Tapia, Director General del COBAT, agradeció al Rector Guillermo Mendoza la colaboración de la máxima casa de estudios mediante este convenio que fortalece el trabajo permanente entre ambas instituciones y beneficia a los quince mil jóvenes estudiantes de nivel medio superior que integran los sesenta y cuatro centros de estudios del Colegio de Bachilleres en más de treinta municipios de Tamaulipas. 
Asimismo, expresó que, mediante futuras mesas de diálogo y trabajo, se buscará aprovechar el abanico de capacitaciones por parte de profesionales de la Universidad, con el fin de brindar formación a las áreas directivas, docentes y áreas específicas de esa institución del nivel medio superior. 
En el desarrollo de la ceremonia también estuvieron presentes la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar de la UAT; y por parte del COBAT, la Dra. Selene del Coral Torres Castillo, Directora de Gestión Interinstitucional, y el Lic. Jorge Luis Barrientos Narváez, Secretario Particular de la Dirección.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.