La UAT y el CIEST fortalecen la vinculación academia-empresa en el sur de Tamaulipas

Preside el Rector Guillermo Mendoza la firma del convenio para la colaboración conjunta en el desarrollo de proyectos académicos, científicos y de innovación, así como de vinculación y educación continua en beneficio de la juventud universitaria.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) establecieron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes, docentes e investigadores reforzar los lazos de colaboración con el sector productivo en esta zona del estado. 
Durante el evento realizado en la sala de juntas del Edificio Administrativo del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), correspondió al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, firmar el acuerdo con el Lic. Íñigo Fernández Bárcenas, Presidente del CIEST.
En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza dijo que la Universidad busca incidir en la resolución de los problemas que aquejan a las comunidades, y que por ello se trabaja en reforzar los lazos de colaboración con distintos sectores de la sociedad. 
“El convenio nos da para empezar a trabajar sobre la solución de algunos problemas a través de las líneas de investigación de nuestros expertos en distintos temas, y también está la interacción a través del servicio social y de las prácticas profesionales”, expresó.
Indicó que mediante esta vinculación se pretende también incrementar la participación de alumnos en las empresas, lo que ayudará a que se adapten a un ambiente de trabajo para reforzar su perfil profesional.
El Rector comentó que la UAT está analizando el desempeño de sus programas educativos para llevar a cabo una reforma curricular de sus esquemas académicos. 
Por su parte, el Lic. Íñigo Fernández Bárcenas, Presidente del CIEST, agradeció la confianza de la UAT para lograr una colaboración que vincule a la institución educativa con las empresas e industrias de esta región, atendiendo las necesidades que se tienen respecto a la formación de capital humano. 
“La fuerza laboral que necesitan las empresas para cumplir con los objetivos del CIEST, que es el desarrollo y el crecimiento económico, para generar fuentes de empleo y al final bienestar para la sociedad”, añadió el directivo empresarial.
En este contexto, correspondió al Dr. Gabriel Arcos Espinoza, Director de Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera de la UAT (CIDIPORT), exponer los alcances de este acuerdo, señalando que se establecen las bases y mecanismos para desarrollar de manera conjunta proyectos académicos, científicos, de innovación, así como de vinculación y educación continua, que permitan fortalecer las capacidades educativas de los jóvenes universitarios.  
En la reunión también estuvieron presentes el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; y por parte del CIEST, la Dra. Agustina Hernández Flores, el Ing. Efraín Rodríguez Becerra, Vicepresidente y el Lic. Juan Ángel Paredes Espinosa, Secretario.

“Estamos listos y vamos por el campeonato, va por Tamaulipas y por México”: Samuel Jiménez, coach selección mexicana Liga Santa María de Aguayo

-Equipo de la Liga Santa María de Aguayo de Ciudad Victoria, Tamaulipas, listo para la Gran Final Internacional de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas

Livermore, California, Estados Unidos.- Los jugadores y cuerpo técnico de la Liga Santa María de Aguayo de Ciudad Victoria, Tamaulipas, están listos para hacer historia este sábado en la Gran Final Internacional de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas categoría Intermedia, donde se enfrentan a la novena de Venezuela.

El coach Samuel Jiménez, aseguró que el equipo está concentrado y con la única idea de ganar el título. “Ha sido un año largo y estamos a punto de concluir el proceso con un campeonato, esa es la idea. Estamos listos y vamos por el campeonato, va por Tamaulipas y por México”.

El partido está pactado para arrancar a las 14:00 Horas (Tiempo de México). “Venezuela no será fácil pero tenemos las condiciones, el equipo y las ganas para darlo todo y poder quedarnos con el resultado”, expuso el coach originario de la capital de Tamaulipas.

La novena tamaulipeco ya conoce a su rival, pues se vieron las caras en el juego inaugural, donde los sudamericanos sumaron el triunfo con pizarra de 2-0.

“Tenemos la preparación física y mentalmente y estamos listos, para este juego nos sentimos más confiados por que ya conseguimos victorias importantes ante equipos como Australia y Corea del Sur que es potencia”.

El coach Samuel Jiménez también destacó la emoción de representar a México en estas instancias: “Es lo máximo, nos sentimos bastante emocionados. Los muchachos están enfocados en ganar, hemos ido mejorando y ellos sienten el apoyo de toda la gente de Victoria, Tamaulipas y todo México, juegan más a gusto sabiendo que nos mandan sus buenas vibras».

El equipo está compuesto por Emiliano Sánchez, Carlos Valdez, Julián Reséndez, Gael Paulin, Antonio Fuentes, Dante Cerros, Mateo Ángeles, Mateo Aguilar, Alexis Sifuentes, Roberto Manzano, Antonio Dueñas y Marcelo Cárdenas. El cuerpo técnico está compuesto por el Manager: Samuel Jiménez, los Coaches Gonzalo García y Alonso Jiménez y la coordinadora e intérprete Magaly Reyna.

El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte, ha brindado su apoyo a este equipo para que puedan representar dignamente a nuestro estado en esta competencia internacional.