La UAT y comunidades unen esfuerzos en la conservación de humedales

Habitantes en zonas costeras participan activamente en programas de restauración de manglares, pesca sustentable y conservación de ecosistemas.

En una suma de esfuerzos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y comunidades de las zonas costeras del estado han estado trabajando en programas para la conservación y restauración de humedales en el litoral del Golfo de México.

En esta actividad, se destacan las labores de concientización y sensibilización que realizan investigadores de la UAT con pobladores de las comunidades pesqueras, que colaboran en los proyectos de conservación y la recuperación de ecosistemas, y en darle valor a las zonas naturales, defendiendo los recursos ecológicos.

Estos temas se abordaron ampliamente durante el forovirtual organizado por el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) con motivo del Día Mundial de los Humedales, en donde participaron representantes de agrupaciones pesqueras de la Laguna Madre, que coincidieron en reconocer el apoyo de la Universidad en materia de transferencia tecnológica y en los programas de sensibilización para la conservación y restauración de manglares, así como de la pesca sustentable.

Se expuso la participación de la Señora Guadalupe Muñoz, representante de la comunidad de Carbajal en el municipio de San Fernando, quien destacó que los trabajos que ha realizado la Universidad en la parte centro de este vaso lacustre, son muy importantes porque sin los humedales esta zona tendría graves problemas ecológicos.

Dijo que la sensibilización social, en torno al cuidado del humedal más grande de Tamaulipas, ha derivado en convencer a los pobladores de la importancia de la conservación de manglares, así como de la restauración de islas que estaban en deterioro total.

En otra exposición, de la parte sur de la Laguna Madre, participó la Señora Juana Dapa, líder de activistas ecológicos en La Pesca, Tamaulipas, quien subrayó que gracias a la capacitación en la conservación de humedales, aves y todo lo relacionado con el medio ambiente en esa área natural protegida, los habitantes se han interesado en mantener los recursos naturales.

“Es importante preservar y conservar toda esta ruta migratoria de aves. Nuestra participación ha sido el monitoreo de aves; hemos reforestado manglares, hemos tenido viveros y actualmente estamos en actividades de ecoturismo, para hacer saber al turista de la importancia de los humedales”, agregó.

Comentó que la mayoría de los habitantes son pescadores, por lo que mediante estos programas de sensibilización se ha estado inculcando el beneficio ecológico de los manglares.

“Les digo que si no hay manglares, se acaba la pesca. Hemos concientizado a la gente, de cuidarlos y conservarlos, porque antes cortaban mucho manglar para banderines de las redes o de las líneas con las que pescaban. Ahora están implementando PVC, y es uno de los logros que sentimos, que sí estamos haciendo algo por el medioambiente”,concluyó.

​Cabe destacar que en el foro virtual, participaron los investigadores del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, Dr. Leonardo Arrellano Méndez, el Dr. Carlos Zamora Tovar,

Dr. Arturo Mora Olivo y el Dr. Héctor Garza Torres, con diversos temas sobre la conservación de humedales en la zona costera de Tamaulipas.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.