La UAT única universidad en México con rastro TIF

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolidó como la única institución de educación superior en México que cuenta con un Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), al obtener la certificación oficial para la ampliación de su sala de corte y deshuesadero, producción terminada, almacén, empaque y andenes de carga, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ). "

Durante la ceremonia que encabezó el gobernador Américo Villarreal Anaya y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el rector Dámaso Anaya destacó que este logro es un ejemplo de innovación, vinculación productiva e institucional con impacto en el desarrollo económico de Tamaulipas.

En este marco, el gobernador reconoció a la UAT por consolidarse como un referente nacional en innovación agropecuaria y por sumar esfuerzos a una nueva forma de hacer política basada en el humanismo, la transformación y el bienestar social.

Por su parte, el rector resaltó que el rastro universitario inició como un sueño compartido entre docentes, estudiantes y productores tamaulipecos, subrayando que hoy se refleja en una infraestructura moderna, eficiente y digna.

Detalló que en este rastro se procesan semanalmente entre 70 y 90 reses, con capacidad para alcanzar hasta 100 sacrificios diarios, integrando en sus procesos la enseñanza, la ciencia y la producción, luego de subrayar que esta certificación avala el cumplimiento de las más estrictas normas de inocuidad y bienestar animal, fortaleciendo el prestigio académico y científico de la UAT.

Dámaso Anaya destacó que, en sinergia con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como con el sector ganadero, se busca impulsar la producción de carne de calidad para el mercado nacional y de preexportación, a la vez que se mantienen conversaciones con empresas interesadas en establecer vínculos comerciales con Tamaulipas.

Señaló que, frente a otros estados como Durango, Coahuila y Sonora, que también desarrollan proyectos similares, la certificación obtenida por la UAT coloca a Tamaulipas entre las tres entidades más competitivas del país en producción de carne certificada.

El rector expresó su gratitud al gobernador Américo Villarreal Anaya por creer en la educación como la herramienta más poderosa para transformar el destino de Tamaulipas, por impulsar políticas que favorecen la innovación, fortalecer la infraestructura universitaria, y por entender que el futuro del estado se construye con ciencia, tecnología y humanidad.

En representación del Ing. Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del SENASICA, el Lic. Leandro David Soriano García hizo entrega de la certificación y felicitó a la UAT y al Gobierno del Estado por fortalecer el rastro universitario.

Puntualizó que este logro posiciona a la UAT y a Tamaulipas en un nivel competitivo nacional e internacional, y abre la posibilidad de exportar productos a 64 países, garantizando carne de alta calidad, inocuidad y trazabilidad.

En ese sentido, anunció que se trabaja en un convenio para fortalecer la capacitación de veterinarios y técnicos, además de promover la participación de la Universidad en el Programa Integral de Producción de Carne.

Al evento asistieron funcionarios estatales, representantes del sector ganadero, diputados, empresarios, docentes, investigadores y estudiantes, quienes atestiguaron este importante paso en la consolidación de un modelo universitario que integra la investigación científica, la vinculación social y el desarrollo productivo.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.