La UAT impulsa la preservación del chile piquín como símbolo de identidad regional

" Con más de veinte años en el estudio del chile piquín, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha logrado consolidarse como un referente en el fortalecimiento de la cadena productiva de este emblemático recurso natural, un elemento clave de la identidad y la economía de la región. "

La UAT ha vinculado la academia con las necesidades de las comunidades rurales, fortaleciendo la relación entre recolectores, productores y consumidores. Muestra de ello es la tercera edición del Simposio y Feria Regional del Chile Piquín, realizado recientemente en la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Este evento sirvió como vitrina para productos derivados del chile piquín y como un foro para la transferencia de conocimientos a través de ponencias impartidas por especialistas en producción agrícola y biotecnología en torno a temas como desarrollo económico y social de zonas rurales y sistemas agroforestales y producción intensiva.

La Dra. Yolanda del Rocío Moreno Ramírez, académica de la UAT y organizadora de este tipo de iniciativas, explicó el objetivo de crear espacios de encuentro entre los diferentes actores de esta cadena productiva.

Destacó el liderazgo de los cuerpos académicos especializados, como Sistemas de Producción Agrícola y Biotecnología de Interacciones Ecológicas y Agropecuarias, que desarrollan soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad del chile piquín.

Añadió que la UAT no solo se limita al ámbito académico, sino que también abarca el fortalecimiento de la identidad cultural y el emprendimiento juvenil, al promover programas como el Mercadito FIC, que impulsa a estudiantes y egresados a desarrollar proyectos que incorporan el chile piquín en nuevas presentaciones, desde salsas hasta alimentos procesados.

Con estos esfuerzos, la UAT consolida su compromiso al vincular la tradición y la innovación, contribuyendo al desarrollo económico y social de Tamaulipas y la región mientras preserva uno de sus mayores tesoros naturales.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.