La UAT fortalece la vocación de los jóvenes con el taller Cumpliendo mi Sueño

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el taller Cumpliendo mi Sueño, una iniciativa diseñada para ofrecer a la juventud de educación media superior una orientación vocacional integral. "

Este programa, organizado a través de la Secretaría de Gestión Escolar, se puso en marcha en el CBTIS 24 de Ciudad Victoria, y se pretende extender a preparatorias y escuelas de bachillerato de todo el estado, para beneficiar a futuros aspirantes con una visión clara de su desarrollo profesional y personal.

El propósito es ofrecer herramientas para que los jóvenes tomen decisiones más informadas y seguras respecto a su futuro profesional, además de guiarlos y mostrarles que en la UAT tienen la oportunidad de cumplir sus sueños.

El taller se desarrolla de manera dinámica y participativa, permitiendo que los estudiantes reflexionen sobre sus intereses y habilidades, además de que conozcan la inclusión mediante todos los programas que ofrece la UAT.

Al finalizar, los participantes plasman en papel su visión de ellos mismos como profesionistas, destacando cómo sus acciones podrían beneficiar a su comunidad.

El taller es impartido por la maestra Libertad Orta, quien, mediante una dinámica lúdica y humanista, ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su propósito de vida. Inspirado en los principios del neurólogo, psiquiatra y filósofo Viktor Frankl, el programa motiva a los jóvenes a visualizar su futuro como profesionistas y agentes de cambio en su comunidad.

La UAT complementa esta iniciativa con ferias universitarias y visitas a instituciones educativas, donde se presenta la oferta académica y se establecen vínculos con los futuros aspirantes.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para asegurar que los jóvenes tamaulipecos tengan una transición más clara y motivada hacia la educación superior. El objetivo final es que los estudiantes encuentren la opción ideal de carrera que mejor se adapte a sus intereses y habilidades, garantizando que su experiencia universitaria sea satisfactoria y exitosa.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.