La UAT extiende ayuda a familias de ejidos afectados por lluvias

Este esfuerzo conjunto benefició a un total de 310 familias, proporcionándoles alimentos, productos de higiene y artículos esenciales para mitigar las dificultades ocasionadas por los recientes desastres naturales.

La participación de los universitarios se llevó a cabo con la asistencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, quien estuvo acompañada por miembros del Voluntariado UAT y representantes de la Secretaría de Gestión Escolar a través de la Dirección de Humanismo Social.

Durante la entrega de los donativos, la Lic. Isolda Rendón destacó que cada despensa entregada por la UAT fue preparada con entusiasmo y un firme compromiso con la sociedad tamaulipeca, reflejando el espíritu de solidaridad y responsabilidad social que caracteriza a la comunidad de la máxima casa de estudios del estado.

En lo que corresponde a la zona centro del estado, desde el inicio de la campaña de recolección el 2 de julio hasta su culminación el 15 de julio, las dependencias administrativas, facultades, escuelas y unidades académicas del Campus Victoria se unieron en un esfuerzo coordinado para recolectar dichos donativos.

La generosidad de la comunidad universitaria permitió acumular una variedad de recursos, incluyendo alimentos no perecederos, productos enlatados, así como artículos de higiene personal.

 

Por su parte, los beneficiarios de las comunidades de los ejidos Miraflores, Progreso y La Esperanza expresaron su profundo agradecimiento por este acto de solidaridad, reconociendo la loable labor de la UAT y el significativo apoyo recibido en tiempos de dificultad.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.