La UAT extiende ayuda a familias de ejidos afectados por lluvias

Este esfuerzo conjunto benefició a un total de 310 familias, proporcionándoles alimentos, productos de higiene y artículos esenciales para mitigar las dificultades ocasionadas por los recientes desastres naturales.

La participación de los universitarios se llevó a cabo con la asistencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, quien estuvo acompañada por miembros del Voluntariado UAT y representantes de la Secretaría de Gestión Escolar a través de la Dirección de Humanismo Social.

Durante la entrega de los donativos, la Lic. Isolda Rendón destacó que cada despensa entregada por la UAT fue preparada con entusiasmo y un firme compromiso con la sociedad tamaulipeca, reflejando el espíritu de solidaridad y responsabilidad social que caracteriza a la comunidad de la máxima casa de estudios del estado.

En lo que corresponde a la zona centro del estado, desde el inicio de la campaña de recolección el 2 de julio hasta su culminación el 15 de julio, las dependencias administrativas, facultades, escuelas y unidades académicas del Campus Victoria se unieron en un esfuerzo coordinado para recolectar dichos donativos.

La generosidad de la comunidad universitaria permitió acumular una variedad de recursos, incluyendo alimentos no perecederos, productos enlatados, así como artículos de higiene personal.

 

Por su parte, los beneficiarios de las comunidades de los ejidos Miraflores, Progreso y La Esperanza expresaron su profundo agradecimiento por este acto de solidaridad, reconociendo la loable labor de la UAT y el significativo apoyo recibido en tiempos de dificultad.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.