La UAT es referente en la formación de profesionales de la enfermería: rector

" La Facultad de Enfermería Victoria (FEV) se ha convertido en un referente en la formación de profesionales de la salud y ha sabido responder a los desafíos de una sociedad en constante cambio, aseguró el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado. "

Al presidir las actividades por el 68 aniversario de este plantel universitario, el rector Dámaso Anaya expresó su reconocimiento a la institución por su trayectoria en la enseñanza de la enfermería, que ha consolidado con empeño y con una visión humanista.

Destacó que la enfermería, más que una carrera, es una vocación de servicio que juega un papel crucial en el bienestar de nuestra sociedad, y esta escuela de la UAT ha trascendido académicamente al garantizar la calidad y calidez que esta disciplina demanda.

Mencionó que esta institución inició actividades el 26 de octubre de 1956 como Escuela de Enfermería y Obstetricia de Ciudad Victoria, y actualmente tiene una matrícula de 1,299 estudiantes en programas de licenciatura y posgrado, atendidos por un equipo docente altamente calificado.

Los avances, dijo el rector, son también en materia de posgrado e infraestructura, motivo por el cual esta escuela ha recibido diversas acreditaciones nacionales e internacionales que avalan la excelencia de sus programas.

En este marco, el rector Dámaso Anaya inauguró el 25 Congreso Internacional de Enfermería, evento que reúne a expertos de esta área de la salud y representa un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias.

A este respecto, el rector señaló que este foro permite que el estudiantado, docentes y profesionales aborden las últimas tendencias y avances en el campo de la enfermería, fortaleciendo así sus habilidades y competencias.

Puntualizó que la educación universitaria en las ciencias de la salud tiene un rol crucial en la formación de los profesionales que la sociedad necesita; y en este sentido, el intercambio académico contribuye significativamente al avance de la enfermería no solo en la UAT, sino también a nivel nacional e internacional.

Por su parte, la directora de la FEV, Laura Roxana de los Reyes Nieto, agradeció al rector Dámaso Anaya su apoyo para fortalecer los servicios educativos que se prestan al estudiantado, así como las obras de infraestructura que impactarán positivamente en la educación de los jóvenes.

Afirmó que, con su liderazgo, el rector invita y compromete a la comunidad universitaria de la FEV a seguir trabajando a brazo partido y sin descanso.

Cabe destacar que en el evento se contó con la presencia de la subsecretaria de Enfermería de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Irma Barragán Alvarado.

También estuvieron presentes ponentes del Congreso Internacional de Enfermería 2024, cuyo tema principal es “Consolidando el cuidado desde una visión en la educación de Enfermería".

Destacarán con conferencias y talleres los saberes y trascendencia de la música norteña en el Encuentro «Fara Fara»

Destacarán con conferencias y talleres los saberes y trascendencia de la música norteña en el Encuentro «Fara Fara»

-El proyecto es impulsado por la Secretaría de Cultura a nivel federal, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el municipio de Río Bravo

Río Bravo, Tamaulipas.- El 21 y 22 de noviembre, el municipio de Río Bravo, Tamaulipas será sede del Encuentro «FARA FARA», evento que reunirá durante dos días a especialistas de la música norteña, intérpretes, compositores, investigadores y amantes de la música en general, continuando los esfuerzos del proyecto FARA-FARA: Laboratorio de Nueva Música Norteña.

La doctora Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural, subrayó que el proyecto, centrado en el acompañamiento y la formación de los conjuntos tradicionales de fara-fara, compuestos por acordeón, bajo sexto y tololoche, contribuye de a la profesionalización del sector musical popular en la frontera norte. Destacó que estos esfuerzos fortalecen también los lazos culturales binacionales al impulsar procesos formativos y de gestión que reconocen la historia, la identidad y el valor comunitario de la música norteña.

Añadió que una de las apuestas centrales es que este laboratorio se convierta en un referente cultural en la zona, capaz de detonar procesos comunitarios que fortalezcan la participación y el intercambio de saberes. “Queremos que este trabajo sea un punto de partida para consolidar iniciativas de gestión cultural comunitaria que surjan desde la propia región y acompañen su desarrollo”, afirmó.

La titular de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural señaló que este proyecto se integra al programa transversal Arte, Cultura y Migración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, coordinado en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (Cecut). “Nuestro propósito es acompañar a las comunidades mediante procesos que fortalezcan el diálogo, la colaboración y la construcción colectiva alrededor de su música tradicional”, concluyó.

Por su parte, Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) destacó que este esfuerzo parte de un profundo trabajo de investigación sobre la herencia cultural y musical en Río Bravo, tanto de la Secretaría de Cultura a nivel nacional, como del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar y el ITCA, por lo que el objetivo es propiciar el diálogo, el intercambio de saberes y la profesionalización en la comunidad riobravense.

«La riqueza cultural de la música norteña, va más allá de un sonido característico y reconocible, nos habla de la historia y la identidad de una gran región en Tamaulipas, que comprende varios municipios fronterizos, pero especialmente Río Bravo, donde detectamos la gran oportunidad de iniciar procesos de gestión cultural y cultura de paz, a través de su música tradicional», apuntó el titular de cultura del Gobierno del Estado.

«Este encuentro contará con una jornada académica que incluye ponencias, tanto en modalidad virtual como presencial, conversatorios y talleres. Por otro lado, será el pretexto idóneo para detonar procesos comunitarios a través de presentaciones artísticas que dan pie al diálogo y la convivencia entre los participantes», agregó.

UN ENCUENTRO DE IDENTIDAD Y SABERES

Gracias a la participación de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, bajo la titularidad de la doctora Lucina Jiménez, el encuentro contará con la participación de importantes músicos y ponentes.

El Dr. Luis Díaz- Santana Garza y la Dra. Sonia Medrano Ruiz, ambos docentes e investigadores de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, impartirán la conferencia titulada «Pioneros del conjunto norteño y tejano». Por su parte, el cronista tamaulipeco Francisco Ramos Aguirre, será el moderador de un conversatorio, con músicos de Río Bravo y la región, en torno a la música norteña.

El Mtro. Emiliano Hernández Gutiérrez impartirá un taller abierto sobre instrumentos y pasos básicos del género norteño, para continuar con la ponencia presencial «Música norteña mexicana: la región que se hizo cosmopolita», del Dr. Luis Omar Montoya Arias.
El encuentro contempla la presentación literaria, a cargo del licenciado Francisco Ramos Aguirre, de su obra «De punta y talón. La música norteña en Tamaulipas».

El programa artístico estará conformado por destacados músicos de la región; Óscar Ayala y su grupo, Los Norteños de Río Bravo, Valeria La Sonrisa del Acordeón, Grupo La Condena, Grupo Los forajidos del Bravo y Fara Fara entre amigos. Cabe destacar, que el evento es completamente gratuito y familiar, desarrollando también el taller para las infancias «Semillitas que cantan».