La UAT brinda más de nueve mil servicios dentales por año

En el marco de las políticas de vinculación social que impulsa el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, la Facultad de Odontología está fortaleciendo sus programas de asistencia a la comunidad mediante la Clínica Dental, que, durante el último año, brindó más de nueve mil servicios básicos y especializados a la población.

Los servicios dentales se proporcionan a través de cuatro clínicas de la Licenciatura en Médico Cirujano Dentista; cinco clínicas especializadas de los programas de Maestría en Endodoncia, Ortodoncia, Prostodoncia, Odontopediatría y Periodoncia; así como de dos laboratorios de la carrera Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Laboratorista en Prótesis Dental.

La Facultad de Odontología de la UAT ofrece atención odontológica de calidad mediante tratamientos con un bajo costo de recuperación, siendo esto una acción solidaria con la comunidad que se ve imposibilitada de pagar servicios dentales privados.

Con la participación de los estudiantes, quienes son asesorados por docentes y especialistas, estos servicios universitarios atienden las necesidades más apremiantes de personas de todas las edades que requieren atención odontológica.

Las clínicas complementan así la formación profesional y humanista de los estudiantes al permitirles desarrollar prácticas profesionales en escenarios reales, usando tecnologías de vanguardia que lideran el área de la salud bucodental a nivel mundial.

Ubicadas en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), las clínicas de atención dental de la UAT actualmente brindan servicios de odontología en general, tales como aplicación de resinas, amalgamas y extracciones; también se toman modelos de impresión para la elaboración de coronas, piezas removibles y prótesis parciales.

Además, se realizan tratamientos más específicos, tales como la endodoncia, que es quitar la vitalidad del diente; periodoncia, donde se realizan todo tipo de cirugías, y el área de prótesis, que es la rehabilitación completa.

En otras especialidades se brindan servicios de ortodoncia, como la colocación de brackets, así como de odontopediatría, que atiende a niños de hasta doce años.

Los servicios dentales de la Facultad de Odontología de la UAT tienen una gran afluencia de pacientes durante todo el año, y, sobre todo, brindan un mayor acceso a salud bucal para la población de escasos recursos económicos, pues una consulta o un diagnóstico cuesta alrededor de veinte pesos y una extracción tiene un costo aproximado de cincuenta pesos.

Los servicios se prestan en tres turnos: de 9:00 a 13:00 horas; de 13:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

Es importante resaltar que, además de estos servicios, los estudiantes y docentes realizan también visitas a escuelas primarias públicas, escuelas de educación especial y centros que albergan personas en condición de vulnerabilidad para promover la salud odontológica, lo que contribuye a mejorar las condiciones de salud bucal de la población.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.