La UAT brinda más de nueve mil servicios dentales por año

En el marco de las políticas de vinculación social que impulsa el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, la Facultad de Odontología está fortaleciendo sus programas de asistencia a la comunidad mediante la Clínica Dental, que, durante el último año, brindó más de nueve mil servicios básicos y especializados a la población.

Los servicios dentales se proporcionan a través de cuatro clínicas de la Licenciatura en Médico Cirujano Dentista; cinco clínicas especializadas de los programas de Maestría en Endodoncia, Ortodoncia, Prostodoncia, Odontopediatría y Periodoncia; así como de dos laboratorios de la carrera Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Laboratorista en Prótesis Dental.

La Facultad de Odontología de la UAT ofrece atención odontológica de calidad mediante tratamientos con un bajo costo de recuperación, siendo esto una acción solidaria con la comunidad que se ve imposibilitada de pagar servicios dentales privados.

Con la participación de los estudiantes, quienes son asesorados por docentes y especialistas, estos servicios universitarios atienden las necesidades más apremiantes de personas de todas las edades que requieren atención odontológica.

Las clínicas complementan así la formación profesional y humanista de los estudiantes al permitirles desarrollar prácticas profesionales en escenarios reales, usando tecnologías de vanguardia que lideran el área de la salud bucodental a nivel mundial.

Ubicadas en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), las clínicas de atención dental de la UAT actualmente brindan servicios de odontología en general, tales como aplicación de resinas, amalgamas y extracciones; también se toman modelos de impresión para la elaboración de coronas, piezas removibles y prótesis parciales.

Además, se realizan tratamientos más específicos, tales como la endodoncia, que es quitar la vitalidad del diente; periodoncia, donde se realizan todo tipo de cirugías, y el área de prótesis, que es la rehabilitación completa.

En otras especialidades se brindan servicios de ortodoncia, como la colocación de brackets, así como de odontopediatría, que atiende a niños de hasta doce años.

Los servicios dentales de la Facultad de Odontología de la UAT tienen una gran afluencia de pacientes durante todo el año, y, sobre todo, brindan un mayor acceso a salud bucal para la población de escasos recursos económicos, pues una consulta o un diagnóstico cuesta alrededor de veinte pesos y una extracción tiene un costo aproximado de cincuenta pesos.

Los servicios se prestan en tres turnos: de 9:00 a 13:00 horas; de 13:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

Es importante resaltar que, además de estos servicios, los estudiantes y docentes realizan también visitas a escuelas primarias públicas, escuelas de educación especial y centros que albergan personas en condición de vulnerabilidad para promover la salud odontológica, lo que contribuye a mejorar las condiciones de salud bucal de la población.

Realiza UPV Jornada de Información Preventiva de Salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Universidad Politécnica de Victoria (UPV), por conducto de la Unidad de Salud Estudiantil de la institución, organizó la Jornada de Información Preventiva de Salud con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, informó Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la universidad.

Indicó que se instalaron módulos de planificación familiar; detección de infecciones de transmisión sexual; nutrición, peso, talla y diagnósticos nutricionales; prevención de accidentes; salud mental; salud reproductiva, y vacunación.

Precisó que durante la jornada se atendió a cientos de universitarias y universitarios politécnicos, que acudieron a informarse sobre los diversos servicios ofrecidos, como las vacunas contra COVID-19, influenza, hepatitis y neumonía, así como pruebas rápidas para diagnosticar enfermedades de transmisión sexual.

También mencionó que Salma Viveros Ponce, coordinadora de los Servicios de Salud de la institución, estuvo al frente de la actividad junto con el personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.

En el evento también se contó con un módulo de salud mental y prevención de adicciones, además de los módulos de salud reproductiva, vacunación, detecciones y prevención de accidentes.

Ramírez Erazo agradeció el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 y señaló que estas acciones son preventivas y permanentes, con el objetivo de salvaguardar la salud de las y los estudiantes de la UPV, así como del personal docente y administrativo, mediante jornadas de salud, conferencias e información oportuna sobre los temas mencionados.

Resaltó que estas actividades son posibles gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y que a través de la Secretaría de Educación, contando en esta ocasión con el apoyo de la Secretaría de Salud, se implementan medidas en beneficio de las y los estudiantes tamaulipecos que cursan su educación superior.