LA TRANSFORMACIÓN LLEGÓ PARA QUEDARSE: AMÉRICO

Celebra gobernador un año del triunfo democrático y reitera compromiso para desterrar la corrupción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A un año del triunfo del pueblo de Tamaulipas, la Cuarta Transformación está en marcha y llegó para quedarse, se empieza a notar el cambio y se arraiga en la conciencia de la gente, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien reiteró su compromiso para desterrar la corrupción del gobierno y señalar al mal funcionario que la practique.

«Hace exactamente un año, con la participación valiente, heroica y masiva del pueblo de Tamaulipas hicimos historia en las urnas. Lo hicimos de forma legal y pacífica», dijo.

«Ustedes me convirtieron en el gobernador más votado en la historia de Tamaulipas. Lo cual es motivo de un orgullo personal que llevo con humildad y respeto pero que también asumo, que ese respaldo, conlleva una responsabilidad aun mayor», mencionó.

Junto a su esposa, la doctora María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, durante la ceremonia cívica de honores, en el Polyforum de esta capital, el gobernador recordó que el cinco de junio del año pasado, el pueblo de Tamaulipas resistió las peores argucias de la mapachería electoral y superó toda clase de prácticas mafiosas, por parte de aquellos que se creían dueños de Tamaulipas y traicionaron al pueblo.

«No debemos olvidar, que enfrentamos y vencimos una elección de Estado. Padecimos una guerra sucia, jamás vista en la historia política de Tamaulipas», expresó y aprovechó la ocasión para enviar una felicitación a la maestra Delfina Gómez por su triunfo electoral en el Estado de México.

Arropado por toda la estructura gubernamental quienes lo vitorearon con gritos de gobernador, gobernador, el mandatario estatal exhortó a los servidores públicos a estar conscientes de la gran oportunidad de participar en esta coyuntura de transformación, formando parte de un gobierno distinto, destinado a hacer historia y a dejar un legado positivo, una obra social y un gobierno que trascienda.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador recordó que esta celebración sirve para hermanar al mundo entero ante una responsabilidad que nadie debe evadir, como es la protección y cuidado del medio ambiente y aseguró que “en Tamaulipas tenemos mucho que hacer, mucho que cuidar, mucho que aportar”.

Asimismo, refirió que esta semana se celebra el Día de la Libertad de Expresión por lo que reiteró su compromiso de informar con la verdad y con absoluto respeto a la labor esencial de comunicadores y medios de comunicación.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.