La Preparatoria UAT Tampico ya es una realidad: Dámaso Anaya

La Preparatoria UAT Tampico ya es una realidad: Dámaso Anaya

" La Asamblea Universitaria autorizó la apertura de la nueva escuela preparatoria de la UAT en la zona sur del estado, que atenderá las necesidades de educación media superior y brindará una mayor cobertura de bachillerato en la región. "

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, presidió la Asamblea Extraordinaria Universitaria en la que se aprobó la apertura de la Preparatoria UAT Tampico que ofrecerá el bachillerato general con el propósito de ampliar la cobertura educativa en la zona sur del estado.

Durante la sesión, que encabezó en forma presencial desde el Campus Victoria, y en la modalidad a distancia por la plataforma Teams, el rector resaltó que la Preparatoria UAT Tampico es ahora una realidad, subrayando que este proyecto responde a la creciente demanda educativa de bachillerato en esta región de Tamaulipas.

Dijo que esta iniciativa permitirá a la Universidad ampliar su presencia en el sur del estado, ofreciendo espacios que fomenten el desarrollo académico, personal y social de la comunidad estudiantil, reafirmando así el compromiso institucional con la educación de las nuevas generaciones.

La propuesta responde a un diagnóstico de pertinencia y viabilidad que confirmó la necesidad de contar con una preparatoria en el Campus Sur. Con este proyecto, la UAT amplía su presencia en el nivel medio superior, ofreciendo a los jóvenes más oportunidades para que sigan preparándose en los programas de licenciatura que ofrece la Universidad.

Se contará con un edificio de dos pisos, actualmente en proceso de adecuación para iniciar actividades el próximo año. Su modelo educativo contempla un bachillerato general con énfasis en música, fortaleciendo la vinculación con la Facultad de Música y Artes, y la formación integral del estudiantado.

Este avance se suma a la estrategia de crecimiento de la UAT en el nivel medio superior, que ha consolidado proyectos como la Preparatoria UAT Nuevo Laredo, la cual recibió este ciclo escolar a más de 300 estudiantes de nuevo ingreso, además del Bachillerato Virtual de la UAT, aprobado este año, y que comenzará a operar en enero de 2026, en modalidad en línea y cuatrimestral, para jóvenes y adultos mayores de 18 años que no han concluido sus estudios.

 

En la sesión también se aprobó la liquidación de los planes de estudio de los Centros Universitarios de Idiomas de Reynosa, Victoria y Tampico, así como modificaciones alineadas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que fortalecerán la enseñanza del inglés y otros idiomas.

La Asamblea aprobó opciones de titulación para egresados de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, con alternativas que incluyen la elaboración de proyectos con examen oral, la acreditación mediante examen oral de asignaturas y la publicación de un artículo científico en revistas reconocidas, acompañado de sustentación oral.

El rector Dámaso Anaya reconoció el trabajo de la comunidad universitaria y compartió los avances recientes de la institución, destacando el crecimiento de la matrícula en un 12 % en licenciatura, 39 % en media superior y 11 % en posgrado.

En su mensaje, agradeció el compromiso y esfuerzo de directoras y directores de los 27 planteles universitarios, que, junto con sus equipos de trabajo, han impulsado la consolidación académica, la vinculación social y la proyección institucional de la UAT.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.