La postración de Gattás

La rapidez con la que el alcalde de Victoria acudió a Palacio de Gobierno, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera de Tamaulipas y la Fiscalía Anticorrupción ofrecieran un avance de las investigaciones en su contra, demuestran la cobardía y el temor que tiene Lalo Gattás de ser encontrado culpable. 

La rapidez con la que el alcalde de Victoria acudió a Palacio de Gobierno, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera de Tamaulipas y la Fiscalía Anticorrupción ofrecieran un avance de las investigaciones en su contra, demuestran la cobardía y el temor que tiene Lalo Gattás de ser encontrado culpable. 

La versión oficial de ambos bandos, municipio y gobierno del estado, fue que el encuentro entre Gerardo Peña y Gattás trató sobre otros temas, y no de las investigaciones en contra del alcalde. 

Por lo visto eso también fue parte de lo acordado, porque un día después Gattás participó en la conmemoración del Día de la Bandera, donde tuvo oportunidad de saludar al gobernador. 

Esto no tendría ninguna relevancia, a no ser de que es el primera acto público en donde participan ambos funcionarios desde que Gattás asumió su cargo hace cinco meses. 

Otra ‘coincidencia’ luego de la visita de Gattás a Palacio de Gobierno, es que el alcalde finalmente respondió a la invitación que le hizo la Unidad de Inteligencia Financiera para aclarar la compra de una casa con valor superior a los 11 millones de pesos y una camioneta blindada de cerca de 4 millones de pesos. 

Lo hizo por escrito y luego de tres invitaciones de la UIF, quien le advirtió que de no hacerlo tendrían que forzarlo a presentarse por la vía legal. 

Los hechos dejan muy clara la postración de Lalo Gattás ante las autoridades estatales. 

Sin embargo está por verse qué postura toman el Gobierno de Tamaulipas y la Unidad de Inteligencia Financiera, y es que el alcalde insiste en que las acusaciones en su contra son una “fantasía”.

"Si vieron que pagué o hice una transferencia, bueno, pues dejé rastro de mis cuentas, de una transferencia a cierta empresa, pero como ahí no hay nada y no tienen nada; es meramente mediático y yo no voy a caer en el juego de ellos porque no tiene nada” declaró Gattás en su defensa.

La respuesta de las autoridades financieras ha sido contundente, no solo mostrando facturas y documentos con la firma del alcalde, sino que incluso tienen documentada la cuenta bancaria con su nombre, de donde salió una fuerte cantidad de dinero para las compras que se investigan. 

Por eso Gattás tiene pánico, porque sus mentiras una a una han ido cayendo, y las consecuencias lo están alcanzado. 

Es verdad que Gattás ha engañado a las autoridades, pero también a los victorenses y a su propio partido. 

Ahí está la sesión de Cabildo del pasado viernes 25 como ejemplo, donde el alcalde presentó su plan de obra municipal con un presupuesto menor al de la anterior administración panista. 

Un plan que no solo se queda corto en recursos, sino que también llega tarde, cinco meses tarde. 

De sus promesas de campaña también se ha olvidado, la ciudad sigue llena de baches e inundada de fugas. Los camiones de basura son inservibles y hasta el nuevo panteón municipal también pasó a mejor vida, pues no se destinará un solo peso para el proyecto. 

En Morena también se han tenido que comer las mentiras de Gattás, en el Congreso lo saben bien, pues al no respetar las negociaciones el edil destruyó lo que ya se había pactado para el Fondo de Capitalidad. 

Sin mencionar el coqueteo de Lalo con otro partidos, una muestra son las empresas de Gustavo Cárdenas y Enrique Cárdenas, que son las consentidas en el padrón de proveedores. 

Y por supuesto la joya de corona, las mentiras de Gattás para Américo Villareal, apoyando al grupo monrealista del que ya poco queda y que sin embargo se mueve buscando obstaculizar al candidato de Morena. 

Esas son apenas una muestra de las cuentas pendientes que tiene Gattás en lo que va de su corta administración, solo resta ver cuál será la que tendrá que pagar primero, pero tal parece que la UIF lleva mano. 

Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) Con la participación del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el Conversatorio de la Agenda 2030 "Retos y oportunidades para los Municipios y organizaciones de la sociedad civil", donde se expusieron generalidades en torno a la elaboración de proyectos que permitan atender los objetivos de esta iniciativa internacional. 

En el inicio del evento que organizó la Dirección de Relaciones Municipales de la Secretaría General de la UAT, el C. P. Guillermo Mendoza dio el mensaje de bienvenida y destacó los esfuerzos de la Universidad por dar respuesta a las estrategias que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.  

“En la UAT estamos convencidos de que el diálogo y la vinculación son el origen de la fortaleza y la grandeza de nuestra Universidad para continuar trascendiendo en todos los ámbitos de la sociedad”, expresó.

Dijo el Rector que, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una herramienta de valiosa utilidad para los actores sociales, que ayuda a determinar cómo poder mejorar las condiciones de vida de todo mundo. 

“Ha sido, de igual forma, una guía fundamental para fijar los cimientos que en el mediano plazo ayudarán a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer nuestros recursos naturales”, indicó. 

Puntualizó que la UAT, a través de sus centros de investigación, unidades académicas, facultades y escuelas, ha desarrollado distintas actividades orientadas a fortalecer las capacidades de las instancias municipales y de las organizaciones sociales.

En esa línea, subrayó que la vinculación universitaria con los municipios del estado ha sido fortalecida al tomar como guía los diecisiete objetivos que conforman la Agenda 2030, orientando todas las acciones hacia el bienestar de los ciudadanos. 

Posteriormente, por medio de Facebook Live se desarrolló la conferencia virtual a cargo de Alfredo Martínez Rosas, presidente del Observatorio Ciudadano de Desarrollo Social y Derechos Humanos, quien, además, es dictaminador de proyectos sociales a nivel federal y experto en temas de desarrollo sostenible. 

En su intervención, el ponente abordó las metodologías más actuales para presentar proyectos en el marco de la Agenda 2030 y los nuevos modelos de desarrollo en el tema.

Refirió que los actores involucrados en la Agenda 2030 de la ONU conocen las generalidades de dicha iniciativa, pero el desafío es cómo llevar estas metas al territorio, a las personas y a las comunidades, de manera que cambien la realidad donde viven. 

En la participación de la UAT dentro de esta conferencia, se contó con la presencia del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General, y del Mtro. Juan Ramón Rentería Weinman, Director de Relaciones Municipales de la Universidad.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.