La letra chiquita de la elección al Senado

Los funcionarios que aspiran a competir en la elección extraordinaria por la senaduría vacante hicieron bolas el engrudo. 

Y es que ni ellos saben cuál es el plazo que les exige la ley para separarse de sus funciones, y así cumplir con el criterio de elegibilidad. 

Normalmente tienen que renunciar a su cargo 90 días antes de una elección, según el artículo 55 de la Constitución. Pero esta no es una elección normal. 

Empezando porque todavía no hay convocatoria, y aunque se espera que el Senado la emita mañana miércoles 23 de noviembre, lo cierto es que no se tiene la certeza de que ocurra. 

En caso de que la cámara alta cumpla con el trámite, la elección tendría fecha para el 19 de febrero ¿Y si no?

Esta incertidumbre tiene a los aspirantes confundidos, pues en esta convocatoria de elección extraordinaria se pueden establecer plazos de campaña, fechas de registro, y topes de gastos distintos a los que normalmente se tienen. 

De hecho, eso es precisamente lo que se espera.

Sin embargo, según el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los criterios de elegibilidad de una elección extraordinaria son los mismo que marcan los artículos 55 y 58 de la Constitución. 

Es decir, que el plazo de 90 días tendría que respetarse. 

Esto es importante porque este lunes 21 de noviembre venció el límite de los 90 días, si la elección se convoca para el 19 de febrero de 2023, como se tiene previsto. 

Y hasta el momento la única licencia de la que se tiene noticia es la de Mario Alberto López Hernández, quien el sábado pasado se separó de su cargo como alcalde de Matamoros. 

Decisión mediáticamente inoportuna; hecha en fin de semana, de puente, en Buen Fin, y un día antes del arranque del mundial de fútbol. 

Si hubiera un peor timing para un destape político era este, así que no es de extrañar que quedara sepultado entre la carrera de ‘Checo’ Pérez y los bailes de los mexicanos en Qatar. 

Pero mientras ‘La Borrega’ se destapaba, el delegado federal Luis Lauro Reyes coincidió en la Ciudad de México con el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien estuvo a media semana en la capital del país, en gira de trabajo. 

Ya sabe que en política no hay casualidades, y menos para el aspirante que presume el respaldo del gobierno federal y del gobierno estatal. 

A diferencia del alcalde de Matamoros con licencia, el delegado federal no ha anunciado la separación a su cargo, tampoco sus intenciones de ir por la senaduría vacante, pero lo que sí ha hecho es incrementar sus giras de trabajo por los municipios del estado. 

Tan fuerte se ve su candidatura que Alejandro Rojas Díaz Durán ya salió a despotricar en su contra. 

Síntoma claro de que Américo Villarreal le volvió a ganar la partida a Ricardo Monreal, quien para fines prácticos ya está fuera de Morena. 

Pero Américo no solo le ganó a Monreal, también a Adán Augusto, quien nuevamente intentó presionar a Tamaulipas con el trasvase de agua, al reunirse con Samuel García, gobernador de Nuevo León. 

Aunque lo hizo después de que el gobernador de Tamaulipas acordara con el Director General de la Conagua, el Ingeniero Germán Martínez Santoyo, el trasvase de la presa ‘El Cuchillo’ a la ‘Marte R. Gómez’. 

Será esta semana cuando el Comité Técnico de la Conagua haga oficial la decisión, en una declaración conjunta con Tamaulipas y Nuevo León. 

Pero más allá de los roces provocados por la competencia interna en Morena por la candidatura al Senado, el verdadero reto vendrá después, con la discusión del presupuesto estatal para el próximo año. 

Decisión que inevitablemente será politizada por Cabeza de Vaca, quien sigue controlando a la fracción panista del Congreso local, de la misma forma que controla a la Fiscalía General de Justicia. 

Es probable que Cabeza de Vaca no se atreva a competir por ser un prófugo de la justicia, pero no tenga la menor duda que impondrá al candidato panista. 

Su objetivo no es ganar, sino utilizar la campaña como plataforma para continuar su guerra sucia contra los tamaulipecos y su gobierno. 

Pues eso.

Es bueno saberlo: 1) Personal de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), perteneciente a las diversas secretarías, direcciones y dependencias de la casa de estudios, llevó a cabo la entrega de donativos recaudados dentro de la Colecta de Cobijas 2022 “Lo que se brinda de corazón se multiplica”, organizada en beneficio de las familias y comunidades más vulnerables de la entidad. 

El centro de acopio fue ubicado en el vestíbulo del Teatro Juárez, en Ciudad Victoria, donde la comunidad universitaria de esta institución hizo entrega de lo recabado por las distintas dependencias, como parte del programa Manos Universitarias, a cargo de la Dirección de Participación Estudiantil de la UAT. Durante la entrega se contó con la presencia de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario de UAT U-NIDO; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar; así como de titulares, representantes y personal de las secretarías de Administración, Finanzas y otras dependencias universitarias. 

En ese contexto, el Arq. Alberto Ángel Trejo Franco, director de Participación Estudiantil, agradeció a los universitarios por sumarse a esa colecta, la cual, dentro de las políticas instrumentadas por el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, tiene como propósito fomentar una cultura solidaria en la comunidad universitaria para contribuir con las causas más sensibles de la sociedad. 

Así mismo, hizo extensiva la invitación para que estudiantes, docentes y personal académico de la UAT, así como la sociedad en general, se unan a la campaña que continuará recabando donativos hasta el próximo 23 de noviembre, en los centros de acopio instalados en la Dirección de Participación Estudiantil, ubicada en el 13 Boulevard Adolfo López Mateos, en Ciudad Victoria, y en las diferentes escuelas, unidades académicas y facultades de la UAT de todo el estado. 

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.