La FUL UAT 2022 será un espacio intercultural y educativo

La Feria Universitaria del Libro, a celebrarse en Tampico del 24 al 30 de octubre, contará con las editoriales más importantes del país y ofrecerá una diversidad de eventos literarios, educativos, artísticos y culturales para todos los públicos y edades. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza la Feria Universitaria del Libro FUL UAT 2022, un espacio en el que participarán las editoriales más importantes del país y que incluirá actividades lúdicas para niños. A este respecto, el secretario de Vinculación de la UAT, Mtro. Mauricio Pimentel Torres, destacó que, como ha señalado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se busca que la FUL UAT sea un evento de gran magnitud para difundir la lectura y ofrecer a la sociedad un encuentro intercultural y educativo de primer nivel en el sur del estado. “Será un espacio abierto para que la comunidad universitaria y la sociedad disfruten de los eventos dedicados a la lectura, la cultura e incluso la gastronomía de la Huasteca”, comentó, luego de mencionar que el acceso a todos los eventos será gratuito. La Feria Universitaria del Libro se desarrollará del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), con escenarios que serán instalados dentro y fuera de este espacio, donde se contemplan alrededor de treinta módulos con las más importantes editoriales del país y de la propia UAT. Se contará con la participación de los historiadores Paco Ignacio Taibo II y Fritz Glockner, además de autores de diversos géneros de la literatura y temáticas para todos los públicos. Pimentel Torres refirió que se presentarán novelistas, historiadores, comunicadores; se contempla la participación de universidades públicas y privadas, así como organismos del sector empresarial e institucional. Informó que en la semana previa al evento se ha programado un recorrido del Librobús por la zona conurbada, y que en las actividades programadas de la FUL se dedicarán espacios a los niños, quienes podrán participar en talleres, presentaciones de cuentacuentos e interactuar con ilustradores nacionales y actores de doblaje. El secretario de Vinculación destacó también que habrá presentaciones de libros, conferencias, funciones de teatro, conciertos y ponencias. “Tendremos un área de emprendedores locales que están desarrollando marcas tamaulipecas, pero también de emprendedores universitarios para que puedan presentar sus productos”, asentó. El maestro Mauricio Pimentel señaló que se contará con la participación de diferentes municipios de la Huasteca, debido a que la UAT atiende a muchos estudiantes provenientes de Veracruz, de San Luis Potosí y del estado de Hidalgo. “Se convierte en una feria intercultural regional en el tema económico, artístico y educativo; por eso es una feria del libro distinta a las que existen en el país, porque van a converger municipios de diferentes estados con exposiciones gastronómicas y artesanales de la región la Huasteca, lo que hace al evento ya de carácter nacional”, agregó. Por último, el funcionario universitario invitó a consultar la página oficial del evento en el sitio https://www.uat.edu.mx/ful-2022 y en las redes sociales de la UAT, para conocer todos los detalles del programa, personajes que participan, cartelera de eventos y actividades, horarios y disponibilidad de espacios.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.