La Facultad de Ingeniería y Ciencias-UAT ofrece posgrados de calidad PNPC-CONACYT

Abren convocatorias para la selección de aspirantes a la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática, así como a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a profesionales que desean continuar su preparación académica a participar en el proceso de admisión para los programas de posgrado que se ofrecen en el Campus Victoria.

La promoción de las convocatorias 2021 para la selección de estudiantes corresponde a los programas de: Especialidad en Telecomunicaciones e Informática; Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, y Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente.

Los programas que oferta la FIC están reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y cuentan con becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El proceso de selección para la maestría y el doctorado tiene las siguientes fechas: registro y entrega de documentos hasta el 31 de mayo, examen EXANI II el 3 de julio, examen psicométrico del 7 al 11 de junio y examen TOEFL del 21 de junio al 9 de julio.

Prosiguen las fechas con el curso de selección del 31 de mayo al 11 de junio, las entrevistas con aspirantes de mayo a junio, los resultados del proceso de admisión el 5 de julio; las inscripciones serán del 5 al 9 de julio en tanto el inicio de clases está contemplado para el 23 de agosto de 2021.

Respecto a la especialidad las fechas son las siguientes: registro y entrega de documentos hasta el 15 de julio, examen EXANI II el 3 de julio, examen psicométrico del 7 al 11 de junio y examen TOEFL del 21 de junio al 9 de julio.

El curso de selección para la especialidad está programado del 28 de junio al 2 de julio; las entrevistas con aspirantes, del 6 al 9 de julio; el examen de conocimientos, el 5 de julio; las inscripciones, los días 15 y 16 de julio, y el inicio del curso, el 23 de agosto.

Para mayores informes, visitar el sitio de Facebook de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAT o acudir a las oficinas de la Jefatura de Posgrado e Investigación de ese plantel

ubicado en el edificio Centro de Gestión del Conocimiento, 4to. piso, teléfono 834 318 1721, en el Centro Universitario Adolfo López Mateos (Ciudad Victoria).

Los programas de maestría (dos años) y doctorado (tres años) están dirigidos a egresados de las áreas de agronomía, veterinaria, biología, ciencias ambientales y profesionistas con experiencia en conservación del medio ambiente y sistemas de producción agropecuaria.

Tienen como líneas de investigación los sistemas de producción agrícola sustentable; el monitoreo, evaluación y gestión ambiental, así como los sistemas de producción pecuaria sustentables.

El programa de Especialidad en Telecomunicaciones e Informática (un año) está dirigido a egresados de las licenciaturas en: tecnologías de la información y comunicación, telemática, informática, computación y profesionistas con experiencia en el desarrollo de software.

Busca formar especialistas en arquitectura de dispositivos móviles, utilizando modelos actuales de ingeniería de software, que permitan cubrir la necesidad de demanda de un mercado en constante cambio. Tiene como líneas de investigación las aplicaciones y servicios basados en sistemas telemáticos y aplicaciones de la inteligencia artificial en sistemas bioinspirados.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.