La educación es clave para la equidad y justicia social: Américo

Se impulsa el sistema educativo con becas, internet y vocaciones científicas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La entrega de becas, útiles y uniformes escolares, el acceso a internet en escuelas y el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas son acciones clave que el Gobierno de Tamaulipas impulsa a través de la educación para garantizar la equidad y la justicia social. Así lo afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su Tercer Informe de Gobierno.

Resaltó que, en el actual ciclo escolar, el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC) destinará 246 millones de pesos en becas estatales en sus cinco modalidades. En conjunto con la universalización de las Becas «Benito Juárez» y «Rita Cetina», dirigidas a estudiantes de bachillerato y secundaria, respectivamente, se fortalece la permanencia educativa.

«Seguiremos haciendo sinergia con la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reorientando y concentrando el programa estatal de becas hacia los niveles de primaria y preescolar, además de incentivar la excelencia académica», afirmó el gobernador.

Villarreal Anaya destacó el incremento del 11.9% en la cobertura de preescolar y del 14% en preparatoria, lo que ha mejorado los indicadores de absorción en estos niveles educativos. Subrayó que cada vez más jóvenes que terminan la preparatoria continúan sus estudios en una carrera profesional.

Para garantizar igualdad de oportunidades, el gobierno estatal implementó el programa de internet satelital, beneficiando a 1,365 escuelas rurales. «Nuestro objetivo es reducir la brecha digital y brindar herramientas tecnológicas que amplíen el aprendizaje y los contenidos educativos accesibles para docentes y estudiantes», señaló.

El gobernador recordó que, al inicio del ciclo escolar, continuó el programa de útiles y uniformes escolares, beneficiando a medio millón de estudiantes con útiles escolares gratuitos y a casi 50 mil con uniformes en 21 municipios con mayores carencias.

En materia de desarrollo científico, el gobernador destacó la organización del Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores de Tamaulipas, así como la realización de la Feria de Posgrado, con la participación de 16 universidades. Además, se instituyó el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología, un reconocimiento a jóvenes tamaulipecos que han sobresalido en el ámbito nacional e internacional.

Señaló que se han abierto nuevas especialidades tecnológicas en instituciones de educación media superior, incluyendo Técnico Superior Universitario en Inteligencia Artificial, la Licenciatura en Datos y una carrera profesional en semiconductores.

Bajo la Agenda 2030 de la UNESCO, el gobierno de Tamaulipas ha adoptado el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en la educación básica. «Un individuo formado bajo este modelo adquiere habilidades y conocimientos que convierten el saber en un arma de libertad y trascendencia», enfatizó el gobernador.

Villarreal Anaya reafirmó el compromiso del estado con la educación pública, destacando el respaldo de maestras, maestros, directivos, madres y padres de familia, así como del sindicato magisterial, aliado de la transformación educativa.

«Con nuestro amigo dirigente del SNTE, compartimos prioridades fundamentales: la reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores de la educación, el impulso a su profesionalización y la convicción de que la educación pública debe estar siempre al servicio de la niñez y la juventud», concluyó.

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un encuentro con las y los universitarios de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH), reafirmando su compromiso de fortalecer el diálogo con la comunidad de la casa de estudios. "

Mediante la jornada “Un día con tu rector", la comunidad universitaria de Valle Hermoso, encabezada por su director, Jesús Roberto García Sandoval, recibió la visita del rector, quien conoció de primera mano los proyectos, logros y necesidades de la institución.

En un amplio recorrido por las instalaciones, Dámaso Anaya convivió con los estudiantes, quienes le compartieron los logros en competencias deportivas nacionales, la participación de sus agrupaciones artísticas y culturales, y actividades de vinculación social.

El rector visitó diversos espacios donde constató el impulso a la calidad educativa de la Preparatoria, así como de las licenciaturas en Mercadotecnia y Administración, y Tecnología Educativa.

Confirmó también el desarrollo de los programas educativos que se imparten en línea, como son la Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, y la Maestría en Innovación Educativa y Tecnologías para el Aprendizaje, que está reconocida en el Sistema Nacional de Posgrados.

De igual manera, reconoció la solidez académica respaldada por seis docentes inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), diez docentes con el perfil nacional PRODEP, seis cuerpos académicos y cinco grupos disciplinares que contribuyen a impulsar la investigación y la calidad educativa.

Conoció el repositorio y las publicaciones académicas de la institución, además de dialogar con alumnos que compartieron sus experiencias en proyectos de innovación educativa y actividades de impacto social.

Al concluir, Anaya Alvarado reiteró la importancia de mantener un contacto directo con la comunidad universitaria y subrayó el compromiso de la UAT con la infraestructura educativa y los programas de apoyo estudiantil, consolidando a la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso como un referente de la educación superior en la zona norte de Tamaulipas.