La cuaresma de Cabeza de Vaca

Cabeza-de-Vaca

El efusivo festejo de Cabeza de Vaca luego de que la Suprema Corte mantuvo su fuero, demuestra lo desesperado que se encuentra el -cada vez menos- Gobernador de Tamaulipas por aferrarse al poder.

El episodio fue similar al del pasado 10 de mayo, cuando Cabeza de Vaca utilizó sus cámaras de video para lanzar ataques y amenazas en medio de una elección que ya la sabía perdida. 

Solo que esta vez la bravuconería no fue para infundir miedo, sino para ocultar su humillación. 

Porque es mentira que el fallo de los ministros implique la inocencia de Cabeza de Vaca por los delitos que se le acusan, como lo presume el mandatario. 

Lo que resolvió la Corte es que debe existir un trámite ante el Congreso del Estado para poder tener un desafuero local y entonces se pueda ejercer la orden de aprehensión en su contra. 

Por eso su victoria pírrica, porque no sirve para cambiar el estado de las cosas, solamente para ponerlas 40 días en pausa. 

No solo lo dijo Santiago Nieto, también el Gobernador Electo Américo Villarreal y el propio Presidente de la República: a partir del 1 de octubre no habrá impunidad para Cabeza de Vaca. 

Y no se trata de ninguna amenaza; el desafuero puesto en marcha contra el dirigente del PRI ‘Alito’ Moreno y la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam, sirven como antecedentes de lo que viene para el mandatario tamaulipeco.

Eso lo saben en Acción Nacional, donde han empezado a marcar su distancia con el tóxico Gobernador de Tamaulipas.  

Porque no fue ninguna casualidad que su presencia no fuera requerida este fin de semana en el Estado de México para cuerpear a Enrique Vargas, aspirante panista a la gubernatura. 

En cambio, quienes sí estuvieron fueron Vicente Fox, Marko Cortés, y los Gobernadores de Yucatán, Guanajuato y Querétaro. Estos tres últimos con aspiraciones legítimas rumbo al 2024, a diferencia de Cabeza. 

Grupo Reforma adelantó que esta semana se presentarán ante la Fiscalía Anticorrupción de la FGR las primeras denuncias contra adjudicaciones del actual Gobierno de Tamaulipas, por casi 350 millones de pesos, a empresas de dudosa constitución como Cadrex, Marvi Promotora de Bienes Raíces y Maytrack, entre otras. 

Y si todavía le hacen falta más señales, este jueves 19 de agosto, el Gobernador Américo Villarreal se reunió con el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, quien tiene documentadas anomalías de la administración de Cabeza de Vaca que superan los 13 mil millones de pesos. 

Estos dos ejemplos son apenas una muestra de lo que le espera a Cabeza de Vaca una vez que entregue el poder. Investigaciones que ya están en marcha y que no dependen de la actuación de la Fiscalía de Tamaulipas, por razones obvias. 

Sin olvidar los resultados que arroje el proceso de entrega-recepción, otra aduana importante que ha ido alargando Cabeza de Vaca hasta el plazo mínimo que establece la ley, para entorpecer sus trabajos, dificultar la transparencia y eludir su responsabilidad. 

Así que ante la avalancha de procesos judiciales que le estarán esperando el 1 de octubre, resulta infantil y hasta ridículo que Cabeza de Vaca festeje el fallo de la Suprema Corte,  aunque no deja de ser  entendible, pues es a lo último que se aferra: 40 días como gobernador.  

En palabras de la Biblia, 40 días de penitencia. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la Entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Docente, que se otorgaron al personal académico del Campus Victoria y de la Zona Norte que han cumplido hasta 50 años de trabajo ininterrumpido en la casa de estudios.

En el marco de la Asamblea Universitaria Solemne desarrollada en Teatro Juárez de la UAT, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos hizo también entrega del nombramiento de Decano de la UAT al C. P. Luis Navarro Roso. 

En la ceremonia estuvo acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT, así como del Mtro. Luis Gerardo Galván Velazco, Secretario General Estatal del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), titulares de las secretarías de la administración central y directivos de los planteles universitarios de Ciudad Victoria y de la zona norte del estado.

En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos dijo que la UAT reconoce a sus catedráticos y sus experiencias de enseñanza como el impulso que ha permitido a la institución avanzar en niveles de excelencia educativa. 

Subrayó que los estímulos también son un reconocimiento a la vocación de los docentes después de haber enfrentado las complicaciones derivadas de la pandemia, logrando superar los obstáculos y seguir fortaleciendo la cátedra universitaria.

Acotó que la UAT cuenta con una planta docente única, que es orgullo de la institución, y sostuvo que la docencia es el eje de la función sustantiva de la Universidad, que es formar profesionales que atiendan las necesidades prioritarias de la sociedad y del mercado laboral.

Respecto a la investidura del Decano de la UAT, señaló que representa el mayor reconocimiento a la trayectoria en el ejercicio de la docencia, y destacó que el Mtro. Luis Navarro Roso acumula una vasta trayectoria enfocada en la enseñanza a través del trabajo analítico del conocimiento, así como la práctica de su disciplina profesional, que es un referente de la contaduría pública en el noreste del país. 

 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.