La campaña del miedo

Como lo adelantó en su rueda de prensa del pasado martes, el gobernador Cabeza de Vaca puso en marcha una campaña de persecución en contra de sus opositores políticos para inhibir las críticas a su gobierno. 

Cabeza de Vaca quiere retener a los tamaulipecos como rehenes hasta el último minuto de su administración, y para eso utiliza como arma la amenaza de la violencia y de un peor futuro. 

Utilizar campañas del miedo como esta tiene varios problemas, empezando por la credibilidad del emisor. 

Después de seis años de padecer su gobierno y sus promesas incumplidas, nadie le cree a Cabeza de Vaca. 

Un segundo problema es que espantar con un mal gobierno no sirve de mucho cuando los tamaulipecos vivimos hoy bajo un régimen de terror político de abusos e intimidación. 

El miedo a un mal gobierno desaparece cuando ya se vivió uno, y el de Cabeza de Vaca es de los peores.

El tercer problema es que el gobernador cree que los hombres y mujeres de Tamaulipas son unos cobardes. 

Lo que no entiende Cabeza de Vaca es que su despotismo no produce miedo, sino rabia y coraje, hartazgo y frustración, que se han ido acumulando en una sociedad agraviada. 

Así que cuando una campaña tiene tantos problemas, está claro que no puede ser efectiva. 

Sin embargo, las campañas que utilizan el miedo como su principal oferta tienen otro defecto si no se ejecutan correctamente, y es que además de ser inefectivas resultan contraproducentes. 

Esto ocurre porque cuando los ciudadanos se dan cuenta que están siendo engañados crean un efecto de rechazo más fuerte, es decir, provocan una convicción mayor en contra de quienes buscan aterrorizarlos.  

¿Qué motivó la campaña del miedo de Cabeza de Vaca en contra de los tamaulipecos? El temor que tiene él sobre su futuro inmediato, provocado por las investigaciones en su contra.  

Pero por qué iba tener miedo una persona que se dice inocente. A menos, claro, que no lo sea. 

Cabeza de Vaca está acostumbrado a utilizar la violencia política como un recursos electoral, la diferencia de entonces con el presente es que ahora no tuvo empacho en reconocerlo: “para todos tengo eh”, presumió como cuando el abusador se enorgullece de sus fechorías. 

La premeditación sin embargo, deja claro que el gobernador se sabe acorralado, de ahí su desesperación.

Porque para Cabeza de Vaca lo que está en juego no es una gubernatura, sino su libertad.

Por eso cuando restan 4 meses y medio de su administración se pone a hacer campaña como si él fuera candidato. 

Pero no lo hace reconociendo sus errores, al contrario. Le duele más aceptar su fracaso, y por eso vuelve a la ofensiva prometiendo ‘golpes’ más fuertes. 

Pensará seguramente que la Federación está atada de manos. 

Lo que no quiere reconocer Cabeza de Vaca es que en Tamaulipas el hartazgo a su gobierno es más grande que el miedo. 

No hay secreto, está cosechando lo que él mismo sembró. 

Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) El segundo y último debate de los candidatos a la gubernatura de Tamaulipas será el próximo domingo 22 de mayo. Restan 17 días para que terminen las campañas y 20 días para la votación. 

2) Directivos, personal docente y alumnado del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (CENDI UAT) ofrecieron el tradicional homenaje a las madres que conforman esta dependencia universitaria. 

Mediante un emotivo programa, el evento reunió la participación de todos los alumnos de este centro infantil, quienes dieron vida a los superhéroes más conocidos, demostrando así sus habilidades artísticas y trasladando a la audiencia a un mundo de la fantasía y color a través de sus bailes. 

El festejo se desarrolló en las instalaciones de esa dependencia universitaria ubicada en la zona centro de Ciudad Victoria, con la asistencia de la Mtra. Mara Clementina Cardona Castillo, Directora del CENDI UAT, quien estuvo acompañada por la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; y la Mtra. Juana María Villanueva Puga, supervisora de la quinta zona escolar de educación inicial.

En su mensaje, la titular del CENDI dio a las madres festejadas la bienvenida a un programa lleno de color y alegría, y resaltó que dicho festival “es un momento para ver a cada uno de los pequeños participar, promover los valores de gratitud y amor; pues cada baile es hecho con cariño y en reconocimiento a todas por su esfuerzo y dedicación diarios”.

La presentación contó con todas las medidas de seguridad sanitaria requeridas para su realización de manera presencial; por lo que, dando cumpliendo a los protocolos para la asistencia reducida de aforo, el festival se desarrolló en dos funciones.

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Piezas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Museo Regional de Historia, fotografías de mujeres indígenas, además de entrevistas videograbadas a mujeres indígenas que migraron y laboran en Ciudad Victoria son algunos de los materiales que se exhiben en Palacio de Gobierno del Estado gracias a la exposición preparada por la Dirección de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Bajo el nombre «Mujeres indígenas en Tamaulipas: Presencia, Voces y Derechos», la exposición promueve la visibilidad y el reconocimiento de las contribuciones históricas, culturales y sociales de la población indígena femenina en el estado.

El director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda, explicó que la exposición surge como iniciativa para conmemorar a las mujeres indígenas en un año en que su legado ha cobrado gran protagonismo a nivel nacional y se encuentra disponible de forma gratuita hasta el 25 de junio en el mezzanine del Palacio de Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Añadió que esta conjunción de piezas en exhibición forma parte también de una estrategia para contribuir con la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de los tamaulipecos desde la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Por ello, se han desarrollado recorridos guiados para la población en general y también para agrupaciones de estudiantes de nivel básico, quienes aprenden, a través de la narración de la misma, sobre la historia de nuestro estado.