A la baja, mortalidad por infarto en Tamaulipas

A la baja, mortalidad por infarto en Tamaulipas

-Un 25% de pacientes cardiacos prolongan su vida, informa gobernador, en el marco del Día Mundial del Corazón

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, el gobernador Américo Villarreal Anaya convocó a todo el personal del sector salud a ser educadores de las y los tamaulipecos y reforzar el cuidado de los factores de riesgo promoviendo estilos de vida saludables, lo que permitirá continuar la reducción de la mortalidad de pacientes hospitalizados por infarto agudo de miocardio, que en lo que va de la administración ha disminuido en un 25 por ciento.

“Cada uno de ustedes, como trabajadores de la salud, debe ser un educador hacia nuestra población para modificar este conocimiento y poder incrementar esta expectativa de años de vida saludable y superar estas barreras, no sin dejar de usar los grandes avances tecnológicos y de gran nivel de especialidad, infraestructura y equipamiento con los que ahora, afortunadamente, contamos en nuestras unidades hospitalarias”, expresó.

En la ceremonia cívica de honores realizada en la explanada de la Unidad Adolfo Ruiz Cortines, acompañado por los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, el gobernador también se refirió a la celebración del Día del Maíz: “Creo que, como nación, tanto el corazón como el maíz nosotros lo tenemos muy arraigado como principios de vida que nos han dado fortaleza y crecimiento a esta nación”.

Villarreal Anaya reiteró todo el apoyo de su administración para seguir mejorando la salud de las y los tamaulipecos y prolongar la oportunidad de vivir más años, en forma saludable.

“Sigamos trabajando unidos, sigamos buscando que quienes estamos en esta noble profesión estemos atentos en nuestra capacitación, en nuestra formación para buscar los avances científicos necesarios y con la información epidemiológica complementaria que nos permita darle cada vez a los tamaulipecos y a las tamaulipecas mejor calidad de vida, más años de vida saludable y que tengamos una mejor sociedad”, enfatizó.

BRINDA SALUD SERVICIOS SIN COSTO PARA LOS PACIENTES

Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó que, por instrucciones del gobernador, hay avances concretos como el Código Infarto, la terapia fibrinolítica que se aplica en 16 hospitales y dos salas de hemodinamia que permiten cateterismo, marcapaso, desfibrilador y angioplastia sin costo para las y los pacientes.

Agregó que en Tamaulipas, la enfermedad isquémica del corazón es la primera causa de muerte, con una tasa de 115 defunciones por cada 100,000 habitantes, por arriba de la media nacional.

Indicó que el gobernador ha determinado el impulso de la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable, siendo la única dirección en el país. Además, 8,300 profesionales de la salud se han capacitado y 1,284 más participan actualmente en la cuarta etapa del Diplomado de Medicina de Estilo de Vida Saludable.

“Con la conducción de nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, seguiremos impulsando políticas, programas y acciones que combinan ciencia, prevención y humanidad. De corazón a corazón, contribuiremos a lograr un Tamaulipas con el pleno ejercicio del derecho humano a la salud, un Tamaulipas saludable y feliz”, expresó.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.