Invita UAT a sus alumnos a concursar por becas de intercambio en Sudamérica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a sus estudiantes de licenciatura y doctorado a participar en la convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico 2023.

La convocatoria ofrece la oportunidad de obtener una beca para realizar intercambios estudiantiles y académicos en modalidad presencial durante el segundo semestre de 2023, y tiene como fecha límite para la recepción de solicitudes el 15 de junio.

El programa otorgará cuatrocientas becas repartidas en Chile, Colombia, México y Perú, para estudios técnicos y tecnológicos, estudios de pregrado, doctorado y para estadía de investigadores y docentes invitados.

Las áreas del programa son administración pública; ciencias políticas; comercio internacional; economía; finanzas; ingenierías; innovación; ciencia y tecnología; medio ambiente y cambio climático; negocios y relaciones internacionales, así como turismo (gastronomía y otros relacionados).

Los estudiantes de pregrado podrán hacer una estancia de hasta seis meses según la normativa de cada país, mientras que los estudiantes de doctorado, investigadores y profesores podrán realizar una estadía de tres semanas y hasta un máximo de seis meses, conforme al calendario aprobado por la institución de educación superior receptora de cada país.

Para participar en la convocatoria, cada estudiante deberá acercarse al enlace de movilidad de la dependencia académica a la que pertenece, para consultar las universidades participantes y requisitos.

También pueden consultar en la página web: becas.alianzapacifico.net para conocer las bases del programa.

Además, la UAT invita a sus estudiantes a participar en distintas convocatorias para hacer estancias en importantes instituciones de educación superior del país.

Para acceder a esta y más información, las personas interesadas pueden comunicarse con la Dirección de Movilidad Estudiantil llamando al teléfono 834 318 1800, extensiones 1926 y 1927, visitando la página de Facebook/Dirección de Movilidad Estudiantil o escribiendo al correo electrónico movilidadestudiantil@uat.edu.mx.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.