Invita SET a programa de Preparatoria Abierta

Ciudad Victoria, Tamaulipas.–  Con el propósito de que las y los jóvenes que, por diversos motivos, no puedan asistir a una escuela concluyan su bachillerato, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, mediante la Dirección de Educación Media Superior, convoca al programa de Preparatoria Abierta.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, comentó que la Preparatoria Abierta es un sistema no escolarizado con estudios de manera flexible y segura para quienes deseen culminar su educación media superior.

Señaló que este programa está dirigido a todas las y los estudiantes que trabajan y no tienen tiempo para asistir a la preparatoria de manera presencial, o a quienes fueron dados de baja por alguna institución.

Dijo que, debido a su flexibilidad, el registro o inscripción para integrarse a este programa se puede realizar a lo largo del año, a excepción de los días inhábiles, acudiendo a los Centros Regionales de Desarrollo Educativo (CREDES) en los diferentes municipios del estado.

Explicó que este programa maneja dos planes de estudio: el Plan Nuples, que consiste en 22 módulos para las y los jóvenes que iniciarán sus estudios de bachillerato, y el Plan Asignaturas, que trata de 33 asignaturas para estudiantes que cuentan con estudios inconclusos de bachillerato y que deberán realizar el trámite de equivalencia de los mismos. Mientras que los casos de quienes cuentan con estudios en el extranjero deberán realizar el trámite de revalidación.

Indicó que referente a las equivalencias de materias, por cada semestre que cursaron en la escuela en la que comenzaron sus estudios de bachillerato, equivale a 4 módulos de los 22 que se necesitan para aprobar.

Mientras que quienes llegaron hasta el quinto semestre se les reconocerán 16 materias aprobadas y solo les quedarán 6 materias por estudiar.

Dijo que, en cuanto a las aplicaciones de los exámenes para acreditar los módulos y asignaturas, se llevan a cabo cada 15 días, los sábados y domingos.

“Pueden (las y los estudiantes) solicitar dos materias al inicio, luego hasta cuatro por aplicación. Hay que recordarles que las inscripciones están abiertas todo el año y no importa cuándo decidan empezar, la Secretaría de Educación de Tamaulipas siempre estará para ayudarlos”, subrayó.

Destacó el compromiso de la Secretaría de Educación con las y los jóvenes tamaulipecos, que mediante este programa les brinda la oportunidad de culminar su educación media superior, impulsando una educación incluyente y transformadora acorde a la visión que promueve  el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Las personas que deseen más información pueden revisar las redes sociales de la SET: https://www.facebook.com/educacion.tamaulipas o del programa de Preparatoria Abierta: https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/prepaabierta/, así como comunicarse a los teléfonos 834 318 9502 y 834 318 9503, o acudir al piso 11 de la Torre Gubernamental “José López Portillo”, ubicada en el Boulevard Praxedis Balboa s/n, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.