Invita ITEA a Primera Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación 2025

-Las personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica podrán participar en la jornada del 18 al 23 de febrero en los círculos de estudio, plazas comunitarias, sedes de aplicación e instalaciones de las coordinaciones de zona

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las iniciativas encaminadas a reducir el rezago educativo, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) invita a las personas mayores de 15 años que no hayan finalizado su educación primaria o secundaria a aprovechar la oportunidad de iniciar o continuar sus estudios de educación básica.

La directora del ITEA, Gloria Guadalupe González González, informó que las y los tamaulipecos podrán participar en la Primera Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación, que se llevará a cabo del 18 al 23 de febrero, a través de las 19 coordinaciones de zona con las que cuenta el instituto en Tamaulipas.

“Nuestro objetivo es incorporar a personas educandas y aplicar exámenes que favorezcan la continuidad educativa y la conclusión de los niveles de alfabetización, primaria y secundaria. Además, atenderemos a quienes ya estudian en el ITEA y necesitan presentar algún módulo para certificar sus estudios”, indicó.

Explicó que en los círculos de estudio, plazas comunitarias, sedes de aplicación e instalaciones de las coordinaciones de zona, habrá personal operativo que aplicará exámenes, ya sea en papel o en línea, de acuerdo con las necesidades de cada persona. Esta jornada está dirigida tanto a educandos activos en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria, como a beneficiarios en proceso educativo que tengan entre uno y tres módulos pendientes para concluir su nivel.

“Si la persona acredita el examen, recibirá su constancia de alfabetización o su certificado de primaria o secundaria, según corresponda. También podrá reanudar sus estudios en el ITEA. Todo el proceso y la atención son completamente gratuitos”, enfatizó González González.

Detalló que los requisitos para participar en la jornada son: copia del acta de nacimiento o CURP, una fotografía tamaño infantil con la frente despejada y fondo blanco. En caso de presentar examen para secundaria, se deberá llevar copia del certificado de primaria y, de contar con ellas, las boletas de grados completos de secundaria.

Indicó que quienes deseen mayor información pueden acudir a la coordinación de zona del ITEA en su municipio, comunicarse al teléfono 800 710 6604 o enviar un mensaje vía WhatsApp al número 834 106 8851.

Finalmente, destacó que estas acciones son posibles gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa una política educativa incluyente e innovadora para transformar la educación en Tamaulipas.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.