Investigadora de la UAT presenta en Tailandia estudio genético de las tortugas carey

La Dra. Fátima Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), destacó a nivel mundial al presentar en el 42 Simposio Internacional de Tortugas Marinas en Pattaya, Tailandia, su estudio titulado “Análisis genético de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) mediante secuencias de ADN mitocondrial en la península de Yucatán”.

La Dra. Camacho Sánchez, docente e investigadora en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), expuso esta investigación sobre la biodiversidad de las tortugas marinas en México, país que alberga seis de las siete especies existentes en el mundo, enfocándose particularmente en la tortuga carey, especie en peligro tanto a nivel nacional como global.

El estudio, presentado en el evento organizado del 24 al 29 de marzo de este año, atrajo la atención de una destacada comunidad internacional de biólogos marinos, profesionales ambientales, conservacionistas y académicos procedentes de sesenta países. Durante el evento, la Dra. Camacho Sánchez también participó en la reunión de especialistas de tortugas marinas de Latinoamérica, y en un curso-taller sobre sistemas de información geográfica (GIS), explorando su aplicación para el análisis y visualización de datos a través de mapas.

La investigación de la Dra. Camacho Sánchez reveló importantes hallazgos sobre la diversidad genética de las tortugas carey en México, especialmente en las regiones del Caribe y el Pacífico. Se identificaron cinco nuevos tipos genéticos que sugieren una mayor diversidad en el Caribe, y se señalaron posibles estrategias de conservación. Sin embargo, también se observó un aumento en la diversidad genética lo que indica un potencial crecimiento poblacional.

Además, se destacó la necesidad de proteger las poblaciones de tortugas carey, dada la limitada transferencia genética entre las poblaciones del Atlántico y el Pacífico. Estos resultados ofrecen una base sólida para el desarrollo de estrategias de conservación más efectivas, incluyendo la implementación de medidas de protección en áreas de migración y alimentación en el Caribe mexicano.

Actualmente, la Dra. Camacho Sánchez supervisa dos proyectos de tesis de licenciatura en la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la UAMRA, ambos enfocados en la diversidad genética de plantas y crustáceos, mientras colabora en investigaciones sobre ciudades sostenibles e identificación de microorganismos en áreas industriales con el programa académico de Ingeniería Industrial. Además, trabaja en estrecha colaboración con la Dirección de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Tamaulipas en proyectos para promover la sostenibilidad y conservación de los recursos marinos.

Su compromiso se extiende a la investigación de la diversidad genética de la tortuga verde y la tortuga lora en Tamaulipas, participando en la recolección de muestras durante las temporadas de anidación en Aldama, y colaborando como voluntaria en su protección. Es asesora en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (programa Delfín), orientando a estudiantes de la UAMRA y de otras instituciones en proyectos relacionados con la biotecnología y la ingeniería biomédica, reflejando así el compromiso de la UAT con la excelencia académica y la investigación en pro del medioambiente y la sociedad.

Reanuda la UAT actividades académicas y administrativas

" Conforme al Calendario Escolar Administrativo 2025, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reanudará oficialmente este lunes 28 de abril las actividades académicas y administrativas en todas sus dependencias ubicadas en las regiones norte, centro y sur del estado, tras concluir el periodo vacacional de primavera, efectuado del 14 al 25 de este mismo mes. "

La reactivación marca el inicio de la fase final del periodo 2025-1, caracterizada por procesos clave como evaluaciones institucionales, gestión de egresos, trámites de admisión y preparativos para los ciclos venideros.

Durante esta fase se llevarán a cabo las evaluaciones finales ordinarias, del 12 al 16 de mayo; la conclusión de clases el 16 de mayo; y las evaluaciones extraordinarias, del 19 al 23 de mayo.

Paralelamente, se gestionarán los procesos de admisión para el ciclo de otoño 2025, destacando el cierre de registro de aspirantes el 29 de abril, y la tercera aplicación del Examen de Admisión EXANI-II del CENEVAL el 20 de mayo, cuyos resultados se publicarán el 6 de junio.

Cabe recordar que las primeras aplicaciones del EXANI-II se realizaron los días 19 de marzo y 10 de abril, en cumplimiento con la planeación institucional para garantizar transparencia en los procesos de ingreso.

En cuanto al periodo de clases de verano 2025, las reinscripciones se realizarán del 29 de mayo al 6 de junio, con inicio de clases el 2 de junio.

La UAT enfatiza la importancia de consultar los canales oficiales de la Universidad y sus respectivas unidades académicas, facultades y escuelas para acceder a información actualizada sobre horarios, requisitos de trámites y fechas importantes.

Asimismo, reitera su compromiso con la excelencia educativa, la gestión eficiente y el bienestar de su comunidad, invitando a estudiantes, docentes y personal administrativo a integrarse con responsabilidad y colaboración a esta etapa clave del año académico.​