Investigador de la UAT recibe Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

" El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edgar Tello Leal, recibió el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología 2025, en la categoría Innovación “Ramiro Iglesias Leal", en el marco del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-Expo Ciencias Tamaulipas 2025. "

La ceremonia de entrega del premio fue presidida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quién felicitó al investigador universitario por su labor y destacada contribución al desarrollo de innovaciones que buscan el mejoramiento y el bienestar de la sociedad.

Al agradecer la distinción, el profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT reconoció el esfuerzo del gobernador por promover la ciencia y la innovación como motores esenciales del desarrollo de Tamaulipas, y señaló que, a través de sus políticas, ha motivado a la comunidad científica a poner su conocimiento al servicio de las causas sociales.

De igual manera, agradeció al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, por el apoyo y el impulso de proyectos que tengan un impacto real en las comunidades; así como al Sistema DIF Tamaulipas por permitir llevar esta innovación a comunidades de alta marginación.

El premio le fue otorgado a Tello Leal por el diseño de una tecnología que mide la reducción de emisiones y, con ello, los beneficios a la salud, derivado de la instalación de estufas ecológicas de leña, comparando los niveles de contaminación frente a las emisiones de fogones tradicionales.

 

“Este es un claro ejemplo de cómo la innovación de vanguardia puede unirse con un impacto social directo. Este premio nos motiva a seguir creando y trabajando por la transformación de Tamaulipas", puntualizó.

Edgar Tello Leal es maestro en Ciencias de Computación por la UAT y doctor en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Es profesor de tiempo completo y liderea el Cuerpo Académico de Ciencia de Datos. Es investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), asimismo, cuenta con dos diseños industriales registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y dos programas de software ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Entre sus aportaciones más relevantes destaca la solución tecnológica basada en Internet de las Cosas para el Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos, un sistema que combina sensores de bajo costo, Inteligencia Artificial y redes neuronales profundas para medir y predecir, en tiempo real, los niveles de contaminación del aire.

El sistema incluye una aplicación móvil multiplataforma y un dashboard web interactivo, que acerca la ciencia a la ciudadanía mediante información clara y accesible. La innovación se ha aplicado en el municipio de Tampico y se ha trabajado en proyectos con el Sistema DIF Tamaulipas.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.