Con inversión estratégica en educación y deporte, gobierno de Américo impulsa el futuro de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, ha implementado una estrategia integral para impulsar la transformación y el desarrollo del estado a través de inversiones estratégicas en infraestructura deportiva y educativa, ejecutadas a través de la Secretaría de Obras Públicas.

Desde octubre de 2022 a la fecha, se han destinado más de 1,623 millones de pesos en obras que brindan a las y los jóvenes mejores espacios para su formación académica, su desarrollo físico y su integración social.

Cabe destacar las palabras del gobernador del Estado en la ceremonia de honores a la bandera, en las que indicó que ya son tres años en las que se van conjuntando dos circunstancias muy importantes; la oportunidad y la preparación, las cuales dijo, son las que se les están brindando a la juventud tamaulipeca.

En entrevista con medios de comunicación de la capital, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya mencionó que, gracias a la visión del líder del Ejecutivo estatal, durante los tres años de este gobierno, cerca de 165 millones de pesos se han destinado a infraestructura deportiva.

Entre las obras más relevantes se encuentran la modernización de la pista de tartán del estadio “Marte R. Gómez”; la rehabilitación de las albercas de la Unidad Deportiva “Adolfo Ruiz Cortines”; la renovación de la alberca olímpica y la zona de clavados del Polideportivo “Américo Villarreal Guerra”; la mejora de las áreas de gimnasia y esgrima de la Unidad Deportiva Siglo XXI y la rehabilitación del Gimnasio Franklin Chanes en el municipio de Río Bravo.

Asimismo, refirió que el apoyo a la educación se refleja con la inversión de casi 209 millones de pesos en la construcción de los gimnasios del Instituto Tecnológico de Victoria y la Escuela Normal de Educadoras.

Agregó que se ha invertido 1,250 millones de pesos en rehabilitaciones y equipamiento a planteles escolares por medio del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Educativa Física Educativa (ITIFE).

“Cada peso invertido en educación y deporte es una apuesta directa al presente y futuro de la juventud tamaulipeca. Hoy más que nunca, la infraestructura pública es una herramienta para abrir oportunidades y garantizar que las y los jóvenes tengan las condiciones para crecer, aprender y transformar su entorno”, concluyó Cepeda Anaya.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.