Intensifica Salud estrategia de eliminación de criaderos y plan de contención contra el dengue

Altamira, Tamaulipas.-Para mantener la contención de casos de dengue y el índice larvario en este municipio, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, acompañado por el presidente municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, hizo recorridos por las zonas de Jardines de Arboledas, Laguna de la Puerta, Pedrera y Los Olivos, en donde exhortó a la población a unirse al plan estatal de lucha contra el dengue.

Con un equipo conformado por personal del ayuntamiento, Jurisdicción Sanitaria, Protección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría de Bienestar Social, se dio avance a las acciones preventivas para contener la enfermedad por dengue e invitar a la población para que mantengan la alerta preventiva en sus hogares.

“Aunque en este municipio se podría decir que el número de casos es leve, es cuando debemos actuar en contener la enfermedad; que aún y cuando tenemos un plan de trabajo preventivo debidamente estructurado y estamos preparados como equipo de salud para la atención de los casos, en cualquier momento puede cambiar el panorama y los casos podrían incrementarse”, señaló Hernández Navarro.

Destacó la importancia de evitar la automedicación y que al momento de presentar síntomas como fiebre y cansancio, acudan a la unidad de salud para detectar el padecimiento o ponerlo como caso probable, lo que permite actuar de manera directa en las zonas en donde se presenta el caso.

Por su parte, el presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya, por su apoyo en estas campañas de salud, ya que esta prevención es la que se debe realizar todos los días para estar preparados en los meses en donde se llegan a registrar el mayor número de casos y con el trabajo conjunto de los tres municipios de la zona conurbada, se dará tranquilidad y bienestar a las familias.

A la fecha, Tamaulipas registra 165 casos de dengue confirmados por laboratorio y la zona de Tampico, registra 63 casos, Madero 43 y Altamira 22 pacientes; seguidos de Matamoros y Reynosa con 14 y 7 casos respectivamente.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.