Intensifica Salud capacitación a médicos y la lucha contra el dengue

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las lluvias intensas que se registraron hace algunas semanas, las altas temperaturas que actualmente presenta el territorio tamaulipeco, y el ambiente húmedo en la región sur del estado, son las condiciones ideales para la reproducción del mosco trasmisor del dengue, por lo que se intensificaron las acciones contra este vector.

Lo anterior lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que es la zona sur, la más afectada por este padecimiento, especialmente los municipios de Altamira, Tampico y Madero, debido a las condiciones climatológicas que se muestran en los reportes epidemiológicos y en donde los casos presentan un ligero incremento, igual que en Matamoros y Reynosa, en donde se realizan una serie de actividades de prevención como la eliminación de criaderos y capacitación al personal médico.

Resaltó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, desde inicio de año y posterior a las lluvias registradas en esta zona, se han fortalecido las acciones, pero también la atención médica para actuar con rapidez, y a través de una nueva plataforma tecnológica, cada paciente con sospecha de dengue es notificado desde el primer contacto médico, activando alertas automáticas para el área de vectores, el personal clínico y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

“Es fundamental que toda la ciudadanía comprenda qué es un caso probable de dengue: es aquel paciente con síntomas característicos, pero aún sin confirmación por laboratorio; en estos casos, y más aún si hay signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado o somnolencia, pedimos que acudan de inmediato a revisión médica y no se automediquen ya que medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina, pueden agravar el cuadro clínico en caso de complicaciones hemorrágicas” explicó.

Y agregó que, “en el tratamiento, lo más importante es una hidratación adecuada, uso exclusivo de paracetamol y vigilancia continua”. Y también se les realiza muestra de laboratorios y ultrasonidos a todos los casos con signos de alarma.

Ante este panorama, el titular de la Secretaría de Salud recomendó mantener un entorno saludable y este inicia en casa realizando acciones básicas como tapar, voltear y eliminar los criaderos; y un esfuerzo adicional es perforar o eliminar neumáticos en patios y terrenos baldíos, ya que, con este único paso, se puede frenar el ciclo del mosquito trasmisor de la enfermedad.

“Ésta no es solo una lucha médica, es una batalla del clima, del medio ambiente, de la organización social y del saneamiento básico que, si seguimos trabajando juntos, expandiendo las redes de atención y capacitando continuamente, como lo haremos este viernes con médicos generales en el municipio de Matamoros, puede alcanzar el control permanente del dengue”, puntualizó Hernández Navarro.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.