INTEGRAN «RED DE APOYO PARA LA COLABORACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL» EN CBTIS Y CETIS EN TAMAULIPAS

La estrategia se presentará en la próxima reunión de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la finalidad de implementar estrategias de prevención e impulsar programas de formación y sensibilización para identificar, prevenir, atender y dar seguimiento a los casos de violencia sexual, en los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en Tamaulipas, se integró la “Red de Apoyo para la Colaboración en los Casos de Violencia Sexual”.

La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, reconoció el compromiso de los organismos que participarán y que tiene como objetivo, proteger la integridad y el desarrollo de las y los estudiantes de nivel medio superior.

“Es nuestra responsabilidad trabajar en unión para llevar a cabo las acciones necesarias para la prevención y atención de violencia sexual, empezando por nombrarla. Seamos ejemplo, porque el ejemplo arrastra”, puntualizó Castillo Pastor.

Esta red de apoyo está integrada por instituciones estatales y federales como DIF Tamaulipas, SET, Secretaría de Salud, Secretaría de Bienestar, Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General de Justicia del Estado, Centros de Integración Juvenil y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

Olegario Muñoz Cura, comisionado responsable de la DGETI en Tamaulipas, informó que esta estrategia atenderá a 47 mil estudiantes de los 30 planteles de este sistema educativo.

Por su parte la secretaria de Educación en la entidad, anunció que esta red se presentará en la próxima reunión de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior, para que se aplique en los planteles de nivel estatal y sector privado.

También anunció que como parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el sector educativo, en los próximos días se estará activando un Centro de Atención Socioemocional para Docentes.

Entrega el gobernador a Tula la cruz más grande de México

Tula, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya entregó al Pueblo Mágico de Tula la Cruz Monumental de La Esperanza, la más grande de México, magna obra que contribuirá a fortalecer y promover a esta región de Tamaulipas, como uno de los destinos turísticos religiosos más importantes del país.

Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, y el alcalde René Lara Cisneros, el gobernador llegó hasta lo alto del Cerro de la Cruz, desde donde se aprecia una extraordinaria vista de esta emblemática comunidad y en donde, a partir de este día, se levanta la gigantesca obra del maestro Enrique Carbajal González, conocido como Sebastián.

La monumental cruz, de 33.7 metros de altura, es ahora la imagen más grande de su clase en todo el país.

En su mensaje, Villarreal Anaya llamó a todas y todos los habitantes de este pueblo mágico para sumarse a la transformación y a las oportunidades que se abren paso en esta región con la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que permitirá incorporar a este municipio a un corredor económico sumamente importante.

Al destacar que una mayor cantidad de gente va a querer conocer y apreciar al Pueblo Mágico de Tula, el mandatario estatal señaló que “ahora con su cruz monumental, la más grande de México, le podremos dar esa dimensión y que podamos tener mejores oportunidades de calidad y de vida para todos como proyectos de economía de escala», dijo.

«Es un gusto el que tenga yo hoy esta gran oportunidad de concluir este esfuerzo de varias generaciones, de poder estar concretando esta aspiración y que podamos estar hoy aquí reunidos en un día histórico que debemos de guardar en nuestra memoria como un punto más de la transformación que está viviendo nuestro país y nuestro estado», agregó.

Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, aseguró que esta obra monumental representa un sueño largamente anhelado por más de una década, pero gracias a la voluntad del gobernador Américo Villarreal ahora es una realidad.

«Esta cruz significa mucho para nuestro pueblo mágico, es una cruz de fe, pero también es una cruz de la esperanza, porque simple y sencillamente esta cruz nos va a dar bien, nos va a hacer bien al municipio de Tula, nos va a hacer bien a lo que es el pueblo mágico», expresó.

También acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Karina Lizeth Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo; y Manuel Treviño Cantú, director general del ITAVU, además de integrantes del Patronato del Pueblo Mágico, el cronista de la ciudad y funcionarios municipales.