Instruyen a municipios en protocolos para manejo de cocodrilos

-La SEDUMA a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, capacita al personal que se encuentra en la primera línea de atención, con protocolos que garantizan tanto la seguridad de las personas como la conservación de la especie

Casas, Tamaulipas.- Como parte de la estrategia estatal para la protección de la población y el manejo responsable de la vida silvestre, se lleva a cabo en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Coco Canek del municipio de Casas el curso “Control y Manejo de Poblaciones en Vida Libre para Conflicto Humano-Cocodrilo”, dirigida al personal operativo de atención a emergencias y protección ambiental de diversos municipios de Tamaulipas

Esta actividad, es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, para brindar capacitación especializada para el manejo de ejemplares de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti), mediante prácticas controladas de captura, traslado y medición.

Durante su visita a la UMA, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, señaló que este curso tiene como finalidad dotar de herramientas técnicas y operativas al personal que se encuentra en la primera línea de atención, bajo protocolos que garantizan tanto la seguridad de las personas como la conservación de las especies, “en Tamaulipas impulsamos acciones que permiten una convivencia responsable entre las comunidades y su entorno natural”, expresó.

El curso es impartido por los biólogos Axel Xavier Contreras y Daniel Rodriguez Negrete, provenientes del estado de Yucatán, quienes abordaron temas como la integración de brigadas especializadas, los cuidados durante la temporada reproductiva y los procedimientos estandarizados de intervención.

El vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García Reyes, destacó la importancia de consolidar una red técnica de atención que responda con oportunidad y eficiencia ante este tipo de eventos, “es un esfuerzo integral que involucra a los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil”, afirmó.

El alcalde de Casas, Jorge Humberto Hinojosa García, resaltó la participación de su municipio como sede de esta capacitación estratégica, que también contó con la participación de la Comisión de Parques y Biodiversidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Veterinaria, y el Instituto Tecnológico de Victoria.

Este curso está dirigido a personal de los municipios como El Mante, Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Llera, González, Soto la Marina, Padilla, Güémez, Casas, Jiménez y Aldama, zonas en donde se ha identificado la necesidad de contar con protocolos de atención ante conflictos con fauna silvestre.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, refrenda su compromiso con la protección ambiental, la gestión del riesgo y la preservación del equilibrio ecológico.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.