Instala Secretaría del Trabajo y Previsión Social, buzones de peticiones y sugerencias en las Juntas de Conciliación

-El secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, encabezó la entrega de estos buzones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para brindar una mejor atención a los usuarios de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, ubicadas en las oficinas gubernamentales Tiempo Nuevo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que encabeza, Luis Gerardo Illoldi Reyes y siguiendo la visión humanista del Gobierno de la Transformación que dirige, Américo Villarreal Anaya, realizó la instalación de buzones de peticiones y sugerencias.

Acompañado por el subsecretario del Trabajo, Mario Míreles Salinas, además del secretario general de los Centros de Conciliación Laboral, José Ives Soberón Mejía, la presidenta de la Junta Local, Dellanira Octavia Trujillo Soto y el director de Inspección y Vigilancia, David García Pérez, ofrecieron a la ciudadanía una alternativa más de comunicación.

Illoldi Reyes, destacó que la instalación de estos buzones de peticiones y sugerencias, son para brindar una mejor atención a las y los usuarios de dicho centro operativo, así como el público en general que acude a algún trámite.

En este sentido, hizo un llamado a los trabajadores a brindar un trato digno y respetuoso a las y los usuarios de dichas Juntas de Conciliación y Arbitraje, además del resto de las dependencias que se instalan en el edificio Tiempo Nuevo.

Con esta actividad, dijo, el Gobierno de la Transformación se preocupa y ocupa por brindar las herramientas necesarias para que los ciudadanos se encuentren mejor atendidos y sean escuchados en las peticiones y sugerencias que tengan para mejorar el servicio que presta la burocracia estatal.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.