Innova CONALEP con laboratorio itinerante de realidad virtual

-A través de esta herramienta tecnológica, la institución transformará la experiencia educativa de sus estudiantes en los ocho planteles que existen en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Cumpliendo el compromiso de innovar en la enseñanza y hacer de la tecnología una aliada en el aprendizaje, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tamaulipas ha puesto en marcha el nuevo laboratorio itinerante de realidad virtual, informó Fernando Arizpe Pedraza, director general de la institución.

Indicó que este laboratorio está conformado por 32 equipos que estarán al servicio de los ocho planteles del estado. Su objetivo es llevar el conocimiento a través de experiencias significativas, permitiendo a las y los alumnos vivir el aprendizaje de forma inmersiva y memorable, como parte de su modelo académico.

Explicó que en una de las primeras demostraciones, las y los estudiantes experimentaron una visita virtual por la obra y el entorno de Vincent Van Gogh, conociendo de forma sensorial la habitación en la que vivió sus últimos años en Francia.

“Este es solo un ejemplo del enorme potencial de los equipos, ya que el sistema cuenta con cientos de contenidos adaptados a diversas asignaturas y disciplinas”, complementó.

Señaló que la estrategia contempla una implementación escalonada: en la primera etapa, los responsables de academia de cada plantel están siendo capacitados en el uso y funcionamiento de los equipos, para que posteriormente los docentes generen sus propios materiales didácticos dentro del entorno virtual.

Arizpe Pedraza refirió que el plantel Victoria ya concluyó su primera fase de capacitación y será el primero en ceder los equipos al siguiente plantel en la ruta, asegurando que todos los centros educativos del CONALEP Tamaulipas tengan acceso a esta herramienta en el menor tiempo posible.

Subrayó que esta iniciativa es impulsada bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, ha reiterado su compromiso con una educación de calidad, incluyente y visionaria para las juventudes tamaulipecas.

Reiteró que, con estas acciones, CONALEP Tamaulipas refrenda su visión de educar a través de la innovación tecnológica, acercando a sus estudiantes las herramientas del futuro para fortalecer su formación profesional.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.