Injuve Tamaulipas ofrece Taller de Lengua de Señas Mexicana en Ciudad Victoria

-Fomentando con ello la inclusión y comunicación efectiva con la comunidad qué tiene discapacidad auditiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas y sociales en materia de inclusión, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), llevó a cabo el Taller Lengua de Señas Mexicana, en el auditorio del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Ciudad Victoria, con la participación de estudiantes, personal docente y de apoyo.

El director general del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que esta actividad contó con el apoyo del secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, con el fin de promover la comunicación inclusiva, proporcionando herramientas para comprender y conectar con la comunidad con discapacidad auditiva y contribuir al desarrollo de las y los jóvenes en el ámbito educativo, laboral y social.

Se estima que, en Tamaulipas 33,480 personas padecen discapacidad auditiva, de las cuales 2,676 son adolescentes y jóvenes de entre los 10 y 29 años de edad, de acuerdo con datos del INEGI

Tomando esto en cuenta, el funcionario estatal comentó, “exploramos los fundamentos de la lengua de señas descubriendo de una manera divertida la riqueza en su sistema de aprendizaje, con la intensión de que este taller cumpla con su objetivo principal, comunicarse de forma básica fomentando la inclusión, comprensión y empatía”.

Y agregó, “los asistentes aprendieron desde sus conceptos básicos hasta la práctica, como el abecedario y rasgos distintivos, hasta aspectos más avanzados, como el uso del cuerpo y la orientación de las manos”.

Finalmente dijo, “como sociedad debemos respetar los derechos humanos de las personas que forman parte de este grupo poblacional, a la salud, al trato digno y a vivir sin discriminación, y también es su derecho que todo tipo de atención debe incluir información oportuna y en su lengua, por lo que este tipo de talleres se seguirán realizando periódicamente”.

La lengua de señas es un sistema lingüístico completo y natural que utiliza expresiones faciales, movimientos de manos y gestos corporales para comunicar significados. Aunque existen diferentes formas de lenguaje de señas en todo el mundo, todas comparten el objetivo común de facilitar la comunicación para aquellos con discapacidad auditiva.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.