INJUVE Tamaulipas difunde convocatoria “Cursos Santander – Juventud que Innova”

INJUVE Tamaulipas difunde convocatoria “Cursos Santander – Juventud que Innova”

Más de 5 mil jóvenes serán beneficiados con cursos gratuitos en universidades de prestigio mundial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE) y Banco Santander México, firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de beneficiar a las y los jóvenes en el desarrollo de las habilidades más demandadas en el mercado laboral.

Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, informó que con esta alianza se espera atender a más de 5 mil jóvenes de 16 a 29 años de edad con cursos gratuitos impartidos por universidades líderes en todo el mundo.

Sumado a este logró, destacó el compromiso de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, al fortalecer la educación como una herramienta efectiva para promover el progreso de la población joven desde los pilares “Aprende, Transforma y Avanza” ante un mercado laboral en permanente cambio.

“Con este pacto ayudaremos a las personas jóvenes a mejorar su empleabilidad a través de la formación necesaria para seguir creciendo y transformando Tamaulipas, con cursos actuales e innovadores de acuerdo a la exigencia de los tiempos actuales”, manifestó el funcionario estatal.

A su vez, señaló que los interesados tienen hasta el próximo 30 de septiembre para inscribirse y recibir su beca a través de Santander Open Academy, plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional, registrándose en el siguiente enlace https://app.santanderopenacademy.com/es/program/juventud-que-innova donde encontrarán todas las oportunidades disponibles para su elección.

“Actualmente se cuenta con una amplia selección de contenido formativo gratuito para atender las necesidades de los usuarios de Santander Open Academy, ofreciendo cursos en idiomas, herramientas digitales de ofimática, introducción a la IA generativa, negociación exitosa, diseño y creación de un emprendimiento social, entre muchos más”, dijo Rodríguez Perales.

Por último, expresó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que dirige Luis Gerardo Illoldi Reyes, a través del INJUVE, reafirma su compromiso en el desarrollo de los jóvenes ante las perspectivas profesionales, impulsando su competitividad frente a los desafíos del empleo y el emprendimiento en un mercado dinámico.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.