Inicia UPV con el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas

Inicia UPV con el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas

La Universidad Politécnica de Victoria (UPV) inició el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas y la décimo séptima generación de la Maestría en Ingeniería, posgrados que buscan especializar al recurso humano que requiere Tamaulipas ante los nuevos retos tecnológicos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Universidad Politécnica de Victoria (UPV) inició el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas y la décimo séptima generación de la Maestría en Ingeniería, posgrados que buscan especializar al recurso humano que requiere Tamaulipas ante los nuevos retos tecnológicos.

La maestra Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la universidad; el doctor Enrique Rocha Rangel, titular de Posgrado y de la Maestría en Ingeniería, y el doctor Eddie Nahúm Armendáriz Mireles, coordinador del doctorado, presidieron la ceremonia de arranque de estos programas de posgrado ante la presencia del núcleo académico de ambas especialidades.

Torres Ramírez felicitó a las y los estudiantes por continuar con su formación académica y destacó que, con este tipo de especializaciones, la universidad continúa a la vanguardia en la preparación de profesionales de excelencia en la ciencia y la tecnología en Tamaulipas.

Señaló que las líneas de investigación que se cultivarán en ambos programas son: mecatrónica y ciencias computacionales, así como nanotecnología y materiales avanzados. Subrayó que estos campos traerán un enorme beneficio para las industrias, fábricas, empresas, dependencias gubernamentales y centros de investigación, al promover el desarrollo científico y tecnológico en la entidad.

“El objetivo de ambos programas de posgrado es formar profesionales con alta calidad académica e innovadora en ingeniería, capaces de abordar desafíos en sectores estratégicos de la industria y la investigación, para contribuir significativamente a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico de los sectores productivos de bienes y servicios”, enfatizó.

El Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas inicia con 13 estudiantes, quienes marcarán un precedente al ser la primera generación que se graduará en cuatro años. La Maestría en Ingeniería cuenta con 16 estudiantes y llega a su décimo séptima edición, con una duración de dos años.

Con la implementación de estos posgrados, la Universidad Politécnica de Victoria refrenda su compromiso de formar a profesionales con especialización en los ámbitos que requiere la entidad de acuerdo con su desarrollo, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.