Inicia UAT el registro de aspirantes para nuevo ingreso

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició el proceso de admisión al ciclo escolar 2023-1 (primavera 2023) para quienes desean ser parte de los programas educativos que ofrecen sus diferentes unidades académicas y facultades. De acuerdo con el calendario escolar 2022, la Institución ha puesto en marcha el procedimiento para el registro en línea de estudiantes que participarán en el proceso de selección correspondiente al próximo período escolar. Con acceso en la liga https://registroaspirantes.uat.edu.mx/, cada solicitante puede realizar su registro al programa educativo de su preferencia desde cualquier computadora. Quienes deseen conocer la oferta de programas de estudios con que cuenta la UAT, se les invita a consultar lo antes posible en su facultad o unidad académica si la carrera de su elección está disponible para el período primavera 2023. Mediante el apartado Oferta Académica, del portal oficial de la Universidad, disponible en https://www.uat.edu.mx/, se publican los enlaces de cada una de las dependencias académicas para solicitar dicha información. El calendario escolar y administrativo 2022 de la UAT marca como fechas de aplicación de examen de admisión para el período primavera 2023, los días 23 y 24 de noviembre, y la publicación de resultados el 12 de diciembre. Es importante que cada aspirante se mantenga en contacto con la facultad o unidad académica de su interés para tener la información sobre fechas de cierre de registro y recepción de documentos, cursos propedéuticos, orientación acerca del registro e inscripciones, entre otros anuncios que den a conocer los planteles universitarios a través de sus correspondientes sitios web y redes sociales.

uat

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.