Inicia trámite de préstamos para el personal del Gobierno del Estado de Tamaulipas, pensionados y pensionistas del IPSSET

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET), informa a todos sus afiliados, pensionados y pensionistas, la apertura de los trámites para préstamos a partir del 10 de enero del año en curso.

Como parte del apoyo del Gobierno del Estado de Tamaulipas a sus trabajadores, se pone a disposición para el personal de confianza, extraordinario y sindicalizado, el préstamo de liquidez con el cual se podrán pagar deudas en instituciones financieras cuyo descuento será reflejado en el talón de pago, o utilizarlo como un préstamo personal en donde podrán solicitar hasta 125 mil pesos.

Los afiliados que ya tengan un crédito el cual haya sido pagado en un 40% y cuenten con capacidad de pago, pueden solicitar una reestructuración.

El tabulador queda a disposición de los interesados en la página web www.tamaulipas.gob.mx/ipsset, así como los formatos de solicitud y la programación de citas para realizar el trámite en ventanillas de Ciudad Victoria en las oficinas centrales del Instituto, módulo Torre Bicentenario y módulos localizados en las oficinas fiscales de Tampico, Matamoros y Reynosa; este último en su nueva ubicación en la Av. Miguel Alemán 101, colonia Módulo 2000, C.P. 88610.

Las personas que requieran más información podrán comunicarse al teléfono 834 3187300 ext. 76416, 76443 y 76448 en un horario de atención de 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes, o bien, enviar un correo electrónico a prestaciones.ipsset@tamaulipas.gob.mx.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.