Inicia SIPINNA Tamaulipas consulta para garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y madres gestantes en municipios fronterizos

Reynosa, Tamaulipas.- El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Tamaulipas llevará a cabo una consulta dirigida a niñas, niños, adolescentes y madres gestantes con el objetivo de asegurar la participación activa de la niñez y adolescencia en contexto de movilidad, garantizando el derecho a la libertad de expresión y al ejercicio pleno de sus derechos.

Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, destacó que «esta consulta tiene como finalidad hacer valer el derecho de la niñez y adolescencia en contexto de movilidad, a la participación y a la libertad de expresión; al mismo tiempo, analizar su contexto social y el de sus familias para que pueda servir de línea de base en la creación de acciones y políticas públicas que respondan a sus necesidades desde la etapa prenatal».

Además, subrayó la importancia de otorgar a las niñas, niños y adolescentes la oportunidad de influir activamente en temas que afectan su vida cotidiana y sus derechos, reconociéndolos como actores clave en la sociedad.

«Es esencial asegurar que sus voces sean escuchadas en la toma de decisiones y en la formulación de medidas que aborden sus necesidades y derechos específicos», añadió.

Explicó que la consulta se llevará a cabo en los municipios fronterizos de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, del 25 de marzo hasta el 18 de abril de 2025, a través de los SIPINNAS municipales.

Salazar Márquez, reafirmó que «para el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, es fundamental velar por los derechos de la niñez tamaulipeca, ya que la protección, desarrollo y bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes son uno de los ejes centrales de su administración. Su compromiso es garantizar que crezcan en un entorno seguro, con acceso a la salud, educación de calidad, y el pleno ejercicio de sus derechos, independientemente de su contexto de movilidad».

La consulta estará orientada a obtener información de las mujeres gestantes sobre los servicios y atenciones que consideran necesarios para el óptimo desarrollo de su embarazo, a la niñez de primer infancia mediante dibujos, y a niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años a través de cuestionarios.

Este ejercicio busca identificar necesidades y áreas de mejora que permitan diseñar políticas públicas que garanticen el bienestar y desarrollo integral de este grupo de atención prioritaria.

La funcionaria estatal, dijo que los resultados servirán como base para la creación de acciones y programas conjuntos entre sociedad civil y gobierno, con el objetivo de garantizar a la infancia y adolescencia el derecho a una vida saludable, una educación de calidad, y la protección contra todo tipo de abuso y violencia. Además, se buscará asegurar el acceso a servicios esenciales para mujeres gestantes, favoreciendo un óptimo desarrollo durante el embarazo.

El proceso contará con el acompañamiento de la Organización Internacional World Vision y la sinergia de los investigadores del CRETAM, lo cual permitirá a los investigadores identificar componentes clave para mejorar la labor docente dirigida a este grupo poblacional.

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Durante la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones “Arte que Transforma”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de movilizar a millones de jóvenes en acciones comunitarias y expresiones artísticas que fomenten la conciencia social y el rechazo a las adicciones, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones: “Arte Que Transforma”, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Esta iniciativa impulsada por el Gobierno de México y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el apoyo de gobiernos estatales e institutos de la juventud de todo el país, busca que las juventudes recuperen y se apropien de espacios públicos llevando un mensaje de paz.

En Tamaulipas, esta acción ha tenido un impacto positivo con una participación importante en sus ediciones anteriores, y está ocasión no fue la excepción, siendo más de mil jóvenes participantes, refirió el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales.

“Las y los jóvenes se están apropiando de los espacios públicos en un ambiente de participación ciudadana con sentido de pertenencia, ahora, en estos murales las juventudes están plasmando las percepciones de su entorno a través del arte, generando un movimiento social que promueva la reflexión, para darle a Tamaulipas lo que tanto se merece”.

“Por otro lado, tequios representa una forma de trabajo colectivo y solidario que fortalece los lazos comunitarios, a la vez que impulsa la recuperación y embellecimiento de espacios comunes, reforzando la armonía y sana convivencia”, manifestó el funcionario estatal.

Destacó que la jornada se llevó a cabo en el Parque de Bienestar “La Loma” de Ciudad Victoria, actividad que se replicó en otras ciudades de Tamaulipas, con cientos de jóvenes que inspirados con colores y mensajes de paz pintaron muros y paredes en los municipios de Tampico, Madero, El Mante, Padilla, Casas, Soto La Marina, Jiménez, San Fernando, Matamoros, Río Bravo, Reynosa y Díaz Ordaz.

Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, ya que forma parte del compromiso con la inclusión de los jóvenes y la promoción de actividades para su bienestar y desarrollo integral.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes; Geovanny Alain Sánchez López, secretario técnico de la Mesa de Paz de Tamaulipas; Osvaldo Soid Dosal Cabrera, jefe del Departamento de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), y Sarah González Crespo, jefe del Departamento de Atención a Jóvenes del Sistema DIF, entra otras autoridades.

De igual forma, se contó con la asistencia de jóvenes estudiantes de las instituciones académicas; Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 236 (CBTIS), Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Victoria (TEC), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y el ITACE.

Por último, compartió que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso a seguir fomentando una cultura de paz, construyendo desde una visión humanista comunidades más seguras y felices, colocando a las juventudes en el centro de la transformación social.