Inicia Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025

Inicia Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha los trabajos de la Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería, en la que resalta el diálogo, la reflexión y la articulación entre profesionales, instituciones educativas y autoridades del sector salud.

Tampico, Tamaulipas.- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha los trabajos de la Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería, en la que resalta el diálogo, la reflexión y la articulación entre profesionales, instituciones educativas y autoridades del sector salud.

La reunión de trabajo, correspondiente a este año, tiene como uno de sus propósitos alinear la formación del recurso humano, de acuerdo con las necesidades del sistema de salud en México.

En este evento, organizado por la subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, el titular de Salud, resaltó el trabajo y humanismo de las y los enfermeros.

“Este espacio, está diseñado para mejorar los planes y estrategias de gestión que respaldan la profesión de enfermería, tiene la finalidad de fortalecer los conocimientos de los profesionales de la salud y garantizar que los egresados tengan la capacidad de liderar, innovar y transformar los espacios en donde se desempeñan, con ética y principios de responsabilidad”, destacó.

Dijo que Tamaulipas se convierte en sede de este evento nacional y es un foro que permitirá continuar con esa vocación de conocimiento y liderazgo, para obtener un sistema de salud fuerte, justo y más humano como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

En su discurso, reconoció el trabajo de los profesionales de la salud y en especial de las enfermeras y los enfermeros de México y de Tamaulipas, que, por su esfuerzo constante por la prevención, promoción y tratamiento de los pacientes, hoy más que nunca trabajan hombro con hombro y a la par de cualquier médico de cualquier hospital, y este tipo de actividades representan la unidad y el compromiso que se tiene con la transformación.

Por su parte la directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, agradeció la oportunidad de compartir con las 32 entidades para crear políticas de salud que permitan llegar a la mayoría de la población y agradeció al secretario de Salud, por establecer líneas de trabajo como son los programas de Estilo de Vida Saludable y por ser el único estado en donde se cuenta con una Subsecretaría de Enfermería, ya que “se trata de sumar talentos para el bienestar de nuestro país”.

La Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025, se lleva a cabo los días 4 y 5 de septiembre y está dirigida a los responsables estatales de enseñanza, grupos técnicos de evaluación de los planes y programas de estudios de enfermería; comités estatales interinstitucionales para la formación de recursos humanos en salud; directivos de escuelas y facultades de enfermería; coordinadoras de servicio social de instituciones educativas y de salud; y personal adscrito a las jefaturas de enseñanza e investigación de las 32 entidades federativas.

En este evento de índole federal, se presentan temas como Marco normativo referente a la formación de recursos humanos en enfermería; Importancia de la inclusión del proceso de atención de enfermería dentro de los planes y programas de estudio;  Educación interprofesional en áreas de la salud; Alineación entre necesidades de formación y requerimientos del mercado laboral; Situación actual en materia de formación de recursos humanos en enfermería de posgrado; El servicio social en enfermería: más allá del requisito, un compromiso con la transformación social; entre otros temas.

Al encuentro, asistió la consultora en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud México, Oliva López Arellano; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; la directora de la Facultad de Enfermería de Tampico, Tranquilina Gutiérrez Gómez y el representante personal de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, el secretario del Ayuntamiento, Carlos Alberto García Porres.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.