Inicia proyecto de mejoramiento genético con tecnología in vitro en Aldama y Altamira

Inicia proyecto de mejoramiento genético con tecnología in vitro en Aldama y Altamira

Como parte del Programa de Impulso para el Crecimiento y la Inversión Rural, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura ha iniciado una innovadora estrategia de Producción In Vitro y Transferencia de Embriones en un lote de 25 vacas lecheras con historial sobresaliente de producción.

Aldama, Tamaulipas. – Como parte del Programa de Impulso para el Crecimiento y la Inversión Rural, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura ha iniciado una innovadora estrategia de Producción In Vitro y Transferencia de Embriones en un lote de 25 vacas lecheras con historial sobresaliente de producción.

Durante esta jornada de trabajo, encabezada por el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, se informó que la secretaría aportará un subsidio del 50% para la adquisición de insumos y fármacos necesarios para el desarrollo del proyecto, beneficiando directamente a los pequeños y medianos productores de la región.

Como parte del procedimiento, se realizarán dos aspiraciones ováricas por animal, con el objetivo de obtener ovocitos de alta calidad genética para su fertilización y posterior transferencia.

“La jornada incluyó visitas técnicas a cinco unidades de producción ubicadas en los municipios de Aldama y Altamira, donde se llevó a cabo una revisión exhaustiva de las estructuras reproductivas de las vacas participantes, tanto donadoras como receptoras de embriones”, enfatizó.

El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal dijo que de manera paralela, se seleccionarán 150 vacas receptoras, las cuales deberán cumplir con criterios específicos: al menos dos partos normales, y haber sido sometidas a protocolos sanitarios y reproductivos que aseguren las condiciones óptimas para la implantación embrionaria y el desarrollo gestacional.

La evaluación reproductiva del hato estuvo a cargo de Sergio de los Santos Valadez, especialista en Reproducción Animal, productor de ganado bovino de doble propósito y socio fundador de la Asociación Ganadera Local Especializada en Producción de Leche de Aldama. Su participación técnica garantiza un enfoque integral y sustentado para lograr el mayor porcentaje de éxito en esta estrategia de mejora genética.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.