Inicia la UAT el encuentro Conecta con los sectores de la sociedad

El Rector Guillermo Mendoza puso en marcha el evento que busca fortalecer la vinculación de la Universidad con el sector productivo, público y gubernamental, con asociaciones y organismos de la sociedad civil para contribuir al desarrollo regional.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió el inicio del encuentro Conecta, cuya meta es entablar un diálogo abierto con los sectores sociales, económicos, instituciones privadas y públicas, a fin de estructurar planes conjuntos de acción en beneficio de las comunidades y las regiones de la entidad. 
Durante el evento desarrollado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza estuvo acompañado de titulares de las secretarías de la administración central y directivos de los planteles universitarios.
El encuentro Conecta reunió a más de cincuenta representantes de cámaras empresariales, asociaciones civiles; de los Gobiernos municipal, estatal y federal, además de actores sociales, rurales y empresariales de la región, quienes expusieron sus propuestas asegurando que con apoyo de los expertos universitarios podrían ampliar beneficios para la comunidad y sus respectivos sectores. 
Acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la Universidad, el Rector Guillermo Mendoza agradeció a los asistentes de Ciudad Victoria y municipios del centro del estado, como Güémez, Soto la Marina y Jiménez, la oportunidad de formalizar esta reunión.
Dijo que este es el punto de partida para recibir propuestas que permitan estructurar planes y programas, dirigir puntualmente la investigación y el desarrollo tecnológico, además de la transferencia del conocimiento, haciendo una Universidad más pertinente y fuerte.
Presentó los ejes del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, donde destacó que es la institución educativa más grande de Tamaulipas con más de ochenta programas educativos que cursan alrededor de cuarenta mil estudiantes, con presencia en el ochenta por ciento del territorio estatal, siendo el centro de la producción intelectual y generadora de conocimientos innovadores enfocados al desarrollo de la entidad.
Detalló las propuestas del encuentro Conecta, que se divide en cuatro rubros sustantivos: la agenda de investigación, la oferta educativa, la alianza estratégica Red UAT y la presencia regional universitaria.
En este contexto, expusieron sus líneas de trabajo la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica, y la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; y se presentaron las áreas de trabajo a cargo de la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; del Mtro. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración, y del Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación.
Como parte del encuentro se firmó una carta de intención entre la Universidad y los participantes, la cual formaliza este esquema de vinculación y de interacción con el compromiso de conocer y atender propuestas que permitan llegar a tener resultados en el pronto plazo a partir de esta unión de esfuerzos. 
El Rector Guillermo Mendoza reafirmó el objetivo de conocer las necesidades del mercado laboral para egresar profesionales mejor preparados, y que en ello se trabajará con los sectores para enriquecer la reforma curricular de los programas educativos de la UAT.
Indicó que este ejercicio plantea fortalecer y alinear la academia e investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, para forjar profesionistas comprometidos con el humanismo.
Puntualizó que el nuevo modelo educativo de la UAT busca complementar la formación de sus estudiantes a través de un esquema de responsabilidad social universitaria, y que, para poder buscar esta nueva Universidad, se tomará el pulso del entorno mediante este encuentro que se reproducirá en todas las regiones de la entidad, a fin de tener una mejor prospectiva sobre el progreso de Tamaulipas y establecer compromisos con todos los sectores.

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos. "

Ciudad Victoria, Tam.-Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).