Inicia la UAT actividades por el Día Internacional de la Mujer

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició sus actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, con eventos que se pusieron en marcha en el Campus Victoria.

En la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) fue inaugurada la exposición “Mujeres UAT emprendedoras", cuyo acto de apertura fue presidido por la C. P. Imelda Sustaita Salazar, miembro honorario del programa UAT U-NIDO.

Ante alumnas de las distintas facultades y unidades académicas que participaron en la exposición, la contadora Imelda Sustaita subrayó la importancia de celebrar los eventos alusivos al Día Internacional de la Mujer y resaltó el crecimiento que han tenido las mujeres en distintas áreas, como es el caso del emprendimiento.

El evento se desarrolló en la explanada de la FCAV, con la presencia también de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la Facultad.

Durante la exposición de productos y servicios se destacó que “Mujeres UAT emprendedoras" es impulsada por el rector Guillermo Mendoza Cavazos y su esposa, la C. P. Imelda Sustaita Salazar, con el fin de promover las iniciativas e ideas de negocio de la juventud estudiantil y, con ello, apoyar su formación y desarrollo como futuras egresadas.

Como parte del inicio de eventos universitarios para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, también en la Facultad de Enfermería Victoria se llevó a cabo una actividad alusiva a esa fecha, además de la conferencia “Una historia rarámuri", que aborda los desafíos que enfrenta la enfermera indígena en los pueblos originarios para promover la salud.

Dentro de los primeros eventos se programó también la conferencia “El poder de la empatía para la construcción de una sociedad justa" en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con lo cual comenzó esta conmemoración que se desarrollará del 6 al 10 de marzo en todas las sedes de la UAT ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.