INICIA EN TAMAULIPAS PROGRAMA PIONERO PARA EL EMPODERAMIENTO DE MUJERES DEL CAMPO

Se trata del Programa «Mujeres del Campo» que beneficia a mujeres del altiplano

Jaumave, Tamaulipas.- El Instituto de las Mujeres en Tamaulipas puso en marcha el “Programa Mujeres del Campo”, el primero en su tipo en la República Mexicana, y firmó el convenio con autoridades del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Ayuntamiento de Jaumave.

«Quiero decirles con orgullo que en ningún otro estado de la República Mexicana existe este proyecto de Mujeres del Campo», señaló la directora general del instituto, Dianaluz Gutiérrez Gonzáles, al tiempo que enfatizó que este programa, al igual que el de Mujeres 4 x 4, son únicos en el país.

En el salón de actos del parador turístico de Jaumave, se llevó a cabo el evento protocolario del programa, cuyo objetivo es fortalecer y enseñar capacidades técnicas para producir diferentes productos agrícolas, fomentar el desarrollo económico y social de las mujeres en áreas rurales, como estrategia para prevenir y disminuir la violencia.

«Antes, los apoyos del campo solo eran para los hombres y algunos hombres que eran consentidos, y ahora nos estamos dando cuenta de que el gobierno humanista que tanto ha insistido en posicionar el gobernador Américo Villarreal Anaya, es un gobierno que lleva beneficios y que no es solo de palabras», refirió Gutiérrez González.

El alcalde José Luis Gallardo Flores, agradeció al gobernador «por voltear los ojos a Jaumave para implementar este programa de Mujeres del Campo», que mejorará la calidad de vida de las mujeres y que forma parte de las acciones del Gobierno del Estado para erradicar la violencia.

Al hacer uso de la palabra, Apolinar Molina Díaz, secretario técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, señaló que el humanismo se hace realidad y considera a la mujer en el centro de los objetivos del gobierno de Américo Villarreal Anaya.

En nombre de las beneficiadas, Adela Escobedo Flores agradeció la oportunidad de participar en este programa que les permite aprender y reafirmar conocimientos.

«Mujeres del Campo» es un programa que consiste en capacitar a las mujeres en horticultura (siembra de hortalizas), impulsar su desarrollo humano y empoderamiento económico, encauzarlas a comercializar sus productos, y también adquirir conocimientos para prevenir la violencia.

La directora del Instituto de las Mujeres, Dianaluz Gutiérrez, explicó que se benefician 45 mujeres de los municipios de Tula, Jaumave y Güémez, quienes cada semana recibirán una beca de 900 pesos durante los seis meses que se impartirán los talleres.

Explicó que, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, se lograron obtener recursos a través del FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública) para aplicarlos en este programa que fortalece y empodera a las mujeres del altiplano tamaulipeco, como parte de las acciones para disminuir y prevenir la violencia en su contra.

También estuvieron presentes, el secretario del Ayuntamiento de Jaumave, Luis Juárez Castillo; la síndica,  Esperanza Martínez y la instructora Adriana Moreno además de las beneficiadas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.