Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

-Brigadistas plenamente identificados visitarán los distintos municipios de la entidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, se aplicará en siete municipios de Tamaulipas, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al tiempo de exhortar a la población a participar y colaborar con el personal encuestador.

Dijo que entre los municipios seleccionados por el Instituto Nacional de Salud Pública se encuentran Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Mante, Altamira y Tampico, lugares en donde ya fueron ubicados los hogares en donde se aplicará la encuesta y realizar mediciones antropométricas (peso, talla, perímetros corporales y pliegues cutáneos para evaluar la composición corporal, el estado nutricional y el crecimiento), presión arterial y toma de muestras de sangre.

Será el 1 de octubre cuando las y los brigadistas inicien con el proceso de entrevistas y para generar confianza y seguridad a los encuestados, portarán uniforme que consiste en playera tipo polo en color azul marino o gris con los logotipos de la Secretaría de Salud Federal, credencial con fotografía y dispositivos móviles para agilizar su trabajo y confiabilidad, así como se trasladan en vehículos oficiales con los logotipos de la dependencia.

“El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, colabora en este tipo de estrategias federales que son de suma importancia para contar con información relevante sobre la salud y nutrición de las y los ciudadanos, y con ello generar acciones que fortalezcan el sistema de salud”, destacó Hernández Navarro.

En esta Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, además de actualizar datos fundamentales sobre la salud y nutrición de la población mexicana, se aplicará un cuestionario adicional a la población derechohabiente del ISSSTE, se incluirá información sobre el programa Salud Casa por Casa y, por primera vez se recopilarán datos sobre la salud visual.

Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Salud Pública, cada semana publica la ubicación de los equipos de encuestadores en las redes institucionales, para ello se invita a la población a consultarlas para conocer en qué entidad o localidad se encuentran.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.