Inicia en la UAT el período de clases de verano 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Conforme al calendario escolar y administrativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), este 5 de junio, estudiantes y docentes regresaron de manera presencial a las actividades académicas correspondientes al período de verano 2023 de la máxima casa de estudios en la entidad.
Las actividades se iniciaron en las facultades y unidades académicas de la UAT en todo el estado que durante este período brindan a sus estudiantes la posibilidad de recuperar o adelantar asignaturas de su plan de estudios.
De acuerdo con el calendario escolar de la UAT, se estipuló que del 1 al 15 de junio se mantendría abierto el proceso de inscripciones para la comunidad estudiantil universitaria mediante el portal oficial de la UAT, dando como fecha límite para el pago de colegiatura el 16 de junio.
El ciclo escolar consta de siete semanas de clases. Del 5 de junio al 21 de julio se imparte un número de materias determinadas por las unidades académicas y facultades con el fin de proporcionarle al estudiantado alternativas que beneficien su formación mediante un servicio educativo pertinente y de calidad que fomente la cobertura con equidad e inclusión.
Por otro lado, quienes aspiran a ingresar en el periodo de otoño 2023 deben saber que el examen de ingreso a licenciatura EXANI II del CENEVAL, requisito indispensable para ingresar a la UAT, será aplicado el 20 de julio en modalidad presencial. 
Los resultados del EXANI II serán publicados el 11 de agosto, y el inicio de clases del período de otoño se ha fijado para el 21 de agosto.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.